El fenómeno inflacionario es mundial, todos salimos afectados, pero hubo unos que fuimos impactados más que otros, Por ejemplo Australia tuvo una inflación de 4.1% , Francia 3.4% e Italia 3.8% mientras que en México tenemos un maquillado 8% con aumentos en canasta básica de hasta 300%.
Es curioso ver como la izquierda mexicana se desgarra las vestiduras porque Bimbo y OXXO pagan 1.7 y 1.8 pesos por mW y un hogar mexicano paga ,según ellos, 3 veces más.
Debe de haber una razón ¿No? ¿Será que todos los OXXOS son corruptos y se roban la luz con diablitos?, En ese sentido decidí investigar el motivo de tal descuento, intentaré explicar lo que encontré.
Hay que recordar que la eficiente CFE produce energía solo 294% más cara que los malosos que hacen negocios, es decir, nos propone ser dueños de una de las empresas más endeudadas. Sólo debe 72,803 millones de pesos al primer trimestre del 2021
Es curioso ver como la izquierda mexicana se desgarra las vestiduras porque Bimbo y OXXO pagan 1.7 y 1.8 pesos por mW y un hogar mexicano paga ,según ellos, 3 veces más.
Debe de haber una razón ¿No? ¿Será que todos los OXXOS son corruptos y se roban la luz con diablitos?, En ese sentido decidí investigar el motivo de tal descuento, intentaré explicar lo que encontré.
Hay que recordar que la eficiente CFE produce energía solo 294% más cara que los malosos que hacen negocios, es decir, nos propone ser dueños de una de las empresas más endeudadas. Sólo debe 72,803 millones de pesos al primer trimestre del 2021
La única manera de evaluar la realidad es midiéndola.
En los próximos meses veremos más y más la culpa en los mercados internacionales y en elementos exógenos para justificar su caída, pero aunque estos suman no tendrían que haber sido tan negativos si la capacidad del país fuera otra para contrarestar a estos efectos.
La capacidad productiva de Mé...
Resulta que la Cuarta Transformación (4T) está plagada de buenas intenciones, pero con pésimos resultados.
Claro que todos quisiéramos tener buenos salarios, acordes a la función que desempeñemos dentro de una organización. Pero aumentar el salario mínimo en el marco de la peor crisis económica que ha vivido México desde 1932, resulta contraproducente, y sólo generará inflación y pérdida de empleo.