
Suicidio Financiero
Introducción.
Al día de hoy las AFORES (Administradoras de Fondos para el Retiro), son el principal administrador de activos financieros de México, son también el principal inversionista y acreedor del Gobierno Federal a nivel nacional. Fueron creadas para
serlo. Intentar tomar el control de ellas o intervenir en las decisiones de inversión de las mismas es: SUICIDIO FINANCIERO, de los trabajadores.
Tome asiento y déjeme le platico el porqué.
La principal fuente de ahorro y financiamiento en el país, son las AFORES, al cierre de marzo de 2020, sus recursos eran de 3,914,156,500,000 millones de pesos. Equivalentes a 16.14% del PIB a pesos corrientes de la misma fecha el cual fue según datos del INEGI de 24,237,620,000,000 a pesos corrientes.
Demasiado dinero como para que un gobierno populista e incapaz de generar riqueza, como el de López lo pase por alto. El problema es que no entienden los principios básicos, ni idea de ¿cómo funciona el sistema de pensiones actual?
La ley del SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro) se creó en 1996, debido a una sencilla razón antes de dicha ley las pensiones las manejaba el IMSS y el ISSSTE, la razón fue muy sencilla el IMSS estaba (y está) quebrado debido a las pensiones. Algo semejante ocurre con CFE y PEMEX. El pasivo laboral de estas instituciones es enorme; con dicha ley surgió la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro (CONSAR) para el Retiro y las AFORES.
Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
¿Por qué son uno de los principales acreedores del gobierno federal? Porque por mandato de la CONSAR están obligadas a invertir en bonos en pesos, el principal emisor de deuda en pesos es el gobierno federal. La deuda que emiten empresas, bancos y estados no alcanza para cubrir las necesidades de inversión del sistema de pensiones.
Límites del régimen de Inversión
Por régimen de inversión las AFORES están obligadas por ley a invertir en bonos del gobierno mexicano de manera indirecta. Las AFORES tienen en su poder alrededor de 13% del total de la deuda gubernamental en pesos y es el mayor tenedor de deuda del gobierno mexicano en el país.
Total de Valores Gubernamentales
Del total de los recursos que manejan todas las AFORES alrededor del 52% es deuda del gobierno mexicano. Dicho de otro modo, el dinero que tienen las AFORES no está líquido.
Luego entonces es tonto pensar que no ayudan a la inversión de proyectos en el país, más aún es total y absolutamente falso que no “inviertan” (un decir) en PEMEX y CFE. Ya lo hacen pues también son tenedores de la deuda de ambas compañías. Limitando su inversión al 5% de sus activos en administración. Por el régimen de inversión al que están sujetas.
Otra de las grandes mentiras de López con respecto a las AFORES es que no han generado rendimiento, las AFORES han generado más rendimiento que las inversiones que realiza PEMEX y CFE, prueba de ellos es que PEMEX pierde dinero todos los años. CFE a veces lo hace, dependiendo sobre todo del tipo de cambio, pues tiene variación contable de sus pasivos.
Argumentar que no invierten en PEMEX y CFE es tan falso como la honestidad de López. Las AFORES ya invierten en dichas compañías por medio de la compra de los bonos que ellas emiten.
Querer tocar las AFORES es atentar contra los trabajadores mexicanos arriesgándolos a un futuro de aún más incierto. Solo piense en esto: ¿Tiene usted algún conocido o familiar que tenga de las de antes, IMSS o ISSSTE que le alcance su pensión?
Ojo aquí la pensión que podría proporcionar una AFORE, puede que tampoco alcance, para que sea equivalente se tiene que aumentar el ahorro en la misma.
En la siguiente parte hablaré del impacto que tendría en el mercado hacer algo con ellas.
Toda la información aquí presentada es pública.