Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

#ReflexionesCiudadanas

Participación ciudadana: Construyendo el destino colectivo

La democracia participativa no es un lujo de pocos, sino una herramienta necesaria en la búsqueda de sociedades más justas, inclusivas y equitativascontra: Contra toda aspiración de poder absoluto, la participación es una opción, una responsabilidad, y un remedio contra la apatía.

En México donde la participación ciudadana frecuentemente se reduce a marcar una boleta cada tantos años, o incluso ni eso, la democracia participativa surge como el remedio necesario para revitalizar el compromiso ciudadano y fortalecer los cimientos de nuestro tan deteriorado sistema de gobierno. 

Masacres, desapariciones forzadas, corrupción, pobreza, desabasto de medicamentos, y una deficiente educación pública, entre muchos problemas que aquejan a los mexicanos, hacen que más allá de simplemente emitir un voto, sea necesario que todas las voces resuenen en las decisiones cotidianas, convirtiendo a los ciudadanos en actores activos en la construcción del colectivo.

Esa posibilidad es una de las razones por las que, quienes quieren controlar el destino colectivo para su beneficio, desalientan la democracia participativa en su discurso diario, en medios pagados por el Estado y redes sociales.

Y es que, en primer lugar, la democracia participativa impulsa una conexión más estrecha entre los ciudadanos y sus representantes.

Cuando las personas pueden participar directamente en la toma de decisiones, se rompen las barreras entre los gobernantes y los gobernados. Barreras que muchos gobernantes prefieren tener, porque tienen que esconder, o simplemente porque quieren todo el control.

Así que no se trata sólo de votar, cruzar los dedos, y esperar tener suerte, sino de involucrarse de manera constante en el proceso político. Esto no sólo aumenta la responsabilidad de quienes gobiernan hacia sus electores, sino que también fomenta una mayor transparencia, ya que la participación activa exige información clara y accesible. 

Gobernantes que no quieren trasparentar, ni hacer accesible la información a los gobernados, son gobernantes que buscarán alejar al ciudadano de la participación activa y constante en la democracia. Incluso del voto sí así les conviene, apelando al abstencionismo.

autoritarismo 2

México es un claro ejemplo donde se desalienta la participación ciudadana al minimizar y desacreditar las opiniones y demandas de la sociedad civil y organizaciones, y donde se ahoga la voz ciudadana llenando todos los espacios con una sola voz, la del Estado, más grave aún, se atenta contra institutos y organismos autónomos que empoderan al ciudadano.

Otro motivo para apostar por la participación ciudadana es que responsabiliza al gobernante, pero también da al ciudadano un sentido de pertenencia y responsabilidad. Los ciudadanos dejan de ser meros espectadores y se convierten en arquitectos de su propio entorno político y social. Algo por cierto, poco común de ver en los gobiernos paternalistas como el mexicano, donde el grueso de la población suele abstenerse de participar esperando que “papá gobierno” “le resuelva.”

Un elemento esencial de la democracia participativa es la posibilidad de involucrarse en la definición de políticas públicas.

No se trata sólo de elegir de entre candidatos y partidos, sino de tener un impacto real en las cuestiones que afectan directamente a la vida cotidiana. Desde las obras públicas hasta la educación y la salud, la participación ciudadana asegura que quienes toman las decisiones las tomen con un conocimiento directo de las necesidades y deseos de la población.

Democracia participativa 2

En conclusión, la democracia participativa no es un lujo de pocos, sino una herramienta necesaria en la búsqueda de sociedades más justas, inclusivas y equitativas, lo que es más, es una forma de vida a la que debemos aspirar, y que debemos defender ante los embates de enfoques autoritarios de gobiernos como el actual, y que desgraciadamente se extienden por todo Latinoamérica como una infección.

Al empoderar a los ciudadanos para que no sólo voten, sino que también participen activamente, más cercano estará nuestro sistema de gobierno de alcanzar lo más parecido a una verdadera democracia… contra toda aspiración de poder absoluto, la participación es una opción, una responsabilidad, y un remedio contra la apatía.


El derecho a disentir es el derecho de la inteligencia.

— Avelina Lésper

Dale play 📼👇

Un Año Ha Pasado Y Las Cosas Van Peor ¡A Celebrar!

El Cártel de Macuspana Es la Marca de una Nueva Forma de Gobernar

Denunció a AMLO y a Adán Ante la DEA y el FBI

0
Shares