#LaNotaFunesta
¿Por qué debemos defender la democracia?

“Defender al INE, es defender la democracia en México.” Se lee esta frase en redes sociales, columnas de algunos medios y hasta en los carteles de quienes marcharon en contra de las reformas electorales planteadas por el ejecutivo para el instituto electoral de los mexicanos, pero ¿qué es la democracia?¿cómo se extinguen las democracias?
¿Por qué los gobiernos autoritarios son enemigos de los procesos electorales democráticos?
Empiezo por definir de que hablo cuando hablo de democracia. La RAE dice que una democracia es un “sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente, o por medio de representantes.”
Es decir, la democracia es un régimen político que nos permite a usted y a mí, elegir gobernantes y ser elegidos, nos otorga la oportunidad de participar en las decisiones de gobierno por medio de representantes, evitando que el poder se herede como en las monarquías, o que malos gobernantes se perpetúen en el poder, como hacen los dictadores, como hizo Castro o como hace Maduro en Venezuela.
Añada usted un plus: las elecciones democráticas evitan las luchas (literalmente hablando), por el poder, dando paz y estabilidad a las naciones.
Claro, las democracias no son perfectas, pero no encuentro a la fecha otro sistema político que ponga en condiciones de igualdad a todos los ciudadanos, que permita su participación, que permita vigilar y exigir rendir cuentas a quienes nos gobiernan, y que permita la pluralidad.
Las democracias no son perfectas pero son perfectibles, son un ideal en formación, son una forma de cultura política que incluso moldea a la forma en que nos percibimos como ciudadanos, nos empodera y nos hace libres. pero también nos hace responsables y copartícipes de las decisiones del gobierno (hasta donde es posible.)
Sin embargo, las democracias no son un sistema político que se decreta un día y ocurre al otro, construir la democracia en México requirió un proceso histórico de años, de décadas, de siglos. Las democracias están en constante crecimiento y requieren para subsistir de la constante participación ciudadana.
Sin participación ciudadana las democracias se debilitan, pero no es lo único que las debilita.
La democracia tiene enemigos: Todos aquellos políticos con cargo o sin cargo, asiduos al poder absoluto, intolerantes a ideologías ajenas a las suya, autócratas que no se conforman con lo que les corresponde de acuerdo a lo que establece la ley del país que gobiernan y quieren más, que quieren todo, y todos aquellos ciudadanos que ceden su voz, sus derechos y obligaciones por pereza, por miedo, por resentimiento, por ingenuidad, por fanatismo.
Los enemigos de la democracia muchas veces llegan al poder por medio de la democracia misma, la usan como escalera y una vez arriba en el poder, pretenden tumbar la escalera para que nadie más suba.
Así se han llegado a establecer dictaduras en nuestro tiempo, con una “guerra blanda”, usando la misma ley para atentar contra la democracia.
Sabemos que la democracia es un ideal que se hace tangible a través del proceso electoral, y que este proceso electoral debe estar a cargo de algunos. En México es el INE quien funge como guardián de los valores democráticos, y es al INE al que deben vencer los que subieron la escalera y hoy la quieren tirar para que nadie más suba. Le han declarado la guerra al INE.
Quieren tumbar la escalera que usaron para subir, acusando altos costos cuando saben perfectamente el costo de un proceso electoral vigilado, con candados, y ordenado, nada es gratis, lo saben bien ya que usan grandes cantidades de dinero tan solo publicitándose, por cierto, en franca violación a las leyes electorales.
https://twitter.com/Funesta/status/1590783165307752455
Cuando el INE es plural, cuando exige a los partidos cumplir la ley, cuando hace valer su autonomía, es difamado, es difamado por no actuar como le conviene al poder, al poder no le conviene que los ciudadanos elijan libremente por qué podrían elegir a otros y ellos no se quieren ir.
¿Por qué debemos defender la democracia?
Porqué los sistemas políticos democráticos hacen personas libres, permiten la alternancia, abren a las sociedades al diálogo, la pluralidad y la tolerancia.
Si usted hoy no defiende la democracia, aún siendo partidario del partido en el poder, no tendrá opción de elegir en libertad, y tome en cuenta que quienes gobiernen mañana, podrían no gustarle, pero ya no tendrá voz para decir “No”, porqué habrá cedido su voz y su voto, al ceder el INE al poder.
No ceda su voz, ni su libertad, muchos lucharon para que ahora usted y yo podamos votar quien nos gobierna y como nos gobierna. Crea en la democracia, si usted deja de creer en ella, la democracia muere de olvido.
Haga ciudadanía, defienda la democracia, defienda al INE.