En este tercer crossover de #JuevesDeDinosaurios con #DiaNaranja veremos el descubrimiento del mayor y más completo esqueleto de un ictiosaurio que se haya encontrado en el Reino Unido.
En febrero de 2021, un equipo de conservación que realizaba trabajos de mantenimiento y drenaje en las lagunas artificiales de Rutland Water, 130 kilómetros al norte de Londres, encontró los restos de lo que parecía ser un enorme esqueleto que sobresalía del lodo. Al principio creían que se trataba de un dinosaurio.
Entre agosto y septiembre de 2021, un equipo multidisciplinario encabezado por el Dr. Dean Lomax (especialista en ictiosaurios) y el paleontólogo especializado en conservación Nigel Larkin, comenzaron los trabajos de excavación, revelando que en realidad era un Temnodontosaurus trigonodon, una especie de ictiosaurio que habitó la zona hace 180 millones de años (Jurásico Temprano), cuando la región era más parecida a un océano poco profundo que al lago artificial de la actualidad.

Descrita por primera vez en 1843, esta especie vivió en las zonas más profundas del océano abierto hace entre 200 y 175 millones de años. Actualmente se conocen restos fosilizados de Europa Occidental y Chile.
Con más de 10m de largo, este es el esqueleto más grande y completo de su tipo encontrado hasta la fecha en el Reino Unido, el solo peso del esqueleto es de una tonelada. También se cree que es el primer Temnodontosaurus trigonodon encontrado en el país.
Los ictiosaurios fueron unos reptiles marinos que aparecieron hace unos 250 millones de años y se extinguieron hace alrededor de 90 millones de años. Estas criaturas, apodadas “dragones marinos”, poseían dientes y ojos enormes (hasta 20 centímetros de diámetro), eran carnívoros y se parecían a los delfines. Estaban perfectamente adaptados al ambiente marino y, al igual que las ballenas y otros mamíferos modernos, poseían un par de pulmones que los obligaban a regresar a la superficie de vez en cuando para respirar.
En 1811, Mary Anning se convirtió en la primera persona en encontrar un esqueleto completo de ictiosaurio. Desde entonces, los paleontólogos han especulado con un sinfín de teorías sobre su origen y evolución. Hoy sabemos que los ictiosaurios procedían de reptiles terrestres y evolucionaron rápidamente, adaptándose al ambiente marino tal y como ocurrió con las ballenas millones de años después.
“Fue un honor liderar la excavación”, dijo el Dr. Dean Lomax, paleontólogo y científico visitante afiliado a la Universidad de Manchester. “Gran Bretaña es el lugar de nacimiento de los ictiosaurios: sus fósiles se han desenterrado aquí durante más de 200 años, y la primera científica se remonta a Mary Anning y sus descubrimientos a lo largo de la Costa Jurásica. A pesar de los muchos fósiles de ictiosaurios encontrados, es notable que el ictiosaurio de Rutland es el esqueleto más grande jamás encontrado en el Reino Unido. Es un descubrimiento verdaderamente sin precedentes y uno de los mayores hallazgos en la historia paleontológica británica”, explicó Lomax.
“He estado estudiando los reptiles fósiles del Jurásico de Rutland y Leicestershire durante más de veinte años”, agregó el Dr. Mark Evans, investigador del British Antarctic Survey y miembro visitante de la Universidad de Leicester. “Cuando vi por primera vez la exposición inicial del espécimen con Joe Davis, me di cuenta de que era el ictiosaurio más grande conocido en ambos condados. Sin embargo, fue solo después de nuestra excavación exploratoria que nos dimos cuenta de que estaba prácticamente completo hasta la punta de la cola”.
"El lema de Rutland, 'Multum in Parvo', se traduce como 'Mucho en poco', por lo que es apropiado que hayamos encontrado el esqueleto de ictiosaurio más grande de Gran Bretaña en el condado más pequeño de Inglaterra. Es un descubrimiento muy significativo tanto a nivel nacional como internacional, pero también de gran importancia para la gente de Rutland y sus alrededores".
“El bloque que contiene el enorme cráneo de 2m de largo pesa poco menos de una tonelada (comprende el fósil, la arcilla jurásica en la que se encuentra, y el yeso de París que lo recubre y las tablillas de madera)”, dijo el Dr. Nigel Larkin, conservador paleontológico e investigador visitante en la Universidad de Reading.
“El bloque que contiene la sección del cuerpo pesa alrededor de 1.5 toneladas. No es frecuente que usted sea responsable de levantar con seguridad un fósil muy importante pero muy frágil que pese tanto. Es una responsabilidad, pero me encantan los desafíos. Fue una operación muy compleja descubrir, registrar y recolectar este importante espécimen de manera segura”.

La noticia del descubrimiento fue publicada en The Guardian el pasado 10 de enero de 2022. Para el crossover con #DiaNaranja veremos algunos datos biográficos de Mary Anning, la paleontóloga olvidada por la historia.
Fuentes: Sci News, National Geographic, imágenes tomadas de internet

 

 
 
 
 
