El pasado 10 de Mayo unos investigadores han publicado los detalles de su hallazgo en la revista académica alemana PalZ (Paläontologische Zeitschrift), bajo el título de “The oldest centrosaurine: a new ceratopsid dinosaur (Dinosauria: Ceratopsidae) from the Allison Member of the Menefee Formation (Upper Cretaceous, early Campanian), northwestern New Mexico, USA”.
La investigación fue realizada por un equipo que incluye a Steven Jasinski y Peter Dodson, ambos de la Universidad de Pensilvania, así como Sebastian Dalman, Spencer Lucas y Asher Lichtig, los tres del Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México.
En el artículo los investigadores hacen la descripción de una nueva especie de dinosaurio: Menefeeceratops sealeyi. El nombre del género Menefeeceratops hace referencia a la formación rocosa en la que fue descubierto, la Formación Menefee, y al grupo del que forma parte la especie, Ceratopsidae. El nombre de la especie sealeyi es en homenaje a Sealey, que desenterró el espécimen.
El espécimen fósil de la nueva especie, que incluye múltiples huesos de un solo individuo, fue descubierto originalmente en 1996 por Paul Sealey, del Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México, en rocas de la Formación Menefee en el noroeste de Nuevo México. Una expedición enviada por ese museo recogió el espécimen. Tom Williamson, del mismo museo, hizo una descripción científica breve de él al año siguiente. Esa descripción, y en especial las recientes investigaciones sobre otros dinosaurios ceratópsidos y la posterior preparación del espécimen aportaron pistas clave sobre estos fósiles.
Menefeeceratops es una de las primeras especies conocidas de ceratópsidos, un grupo carismático de dinosaurios con cuernos. Menefeeceratops vivió en Nuevo México hace 82 millones de años, se cree que es el miembro más antiguo de la subfamilia de dinosaurios astados centrosaurinos.
El Menefeeceratops está relacionado con el Triceratops, otro dinosaurio ceratópsido, aunque es anterior a él. El Menefeeceratops era un miembro relativamente pequeño del grupo, ya que medía entre 4 y 5 metros de largo, en comparación con el Triceratops, que podía llegar a medir hasta 9 metros.
Los dinosaurios con cuernos eran por regla general grandes herbívoros parecidos a los rinocerontes que probablemente vivían en manadas. Eran miembros importantes de los ecosistemas del Cretácico Superior en América del Norte.
"Ha habido un aumento sorprendente en nuestro conocimiento de la diversidad de ceratópsidos durante las últimas dos décadas", asegura Peter Dodson.
Los hallazgos llegaron "más al norte, desde Utah hasta Alberta". Los expertos califican como "particularmente emocionante" que sea significativamente más antiguo que cualquier descubrimiento anterior de ceratópsidos. Subraya la importancia de la fauna de dinosaurios de Menefee para comprender la evolución de las faunas de dinosaurios del Cretácico tardío.

Fuentes: Noticias de la ciencia, As, PalZ https://doi.org/10.1007/s12542-021-00555-w, imágenes tomadas de internet
 
 
 
 
 
 
