Una nueva especie de dinosaurio hallada en España se presentó el pasado 7 de Julio en la revista PLOS ONE, en un artículo titulado "A new styracosternan hadrosauroid (Dinosauria: Ornithischia) from the Early Cretaceous of Portell, Spain".
Los resultados de este trabajo se enmarcan dentro de un proyecto que se inició en el año 2016 y en los que han participado como investigadores principales Andrés Santos-Cubedo y Sergi Meseguer, de la Universidad Jaime I de Castellón (UJI); Carlos de Santisteban, de la Universidad de Valencia; y Begoña Poza, del Grup Guix de Villareal.
Los restos fósiles fueron encontrados en 1998 en el yacimiento Mas de Curolles-II de Portell, Castellón. Este dentario quedó desde entonces a la espera de ser examinado a fondo. La actual pandemia ofreció a Santos-Cubedo y sus colegas la oportunidad perfecta para ponerse manos a la obra. “No podíamos ir al campo a hacer excavaciones”, afirma. “Así que el grupo decidió emplear el tiempo ganado para estudiar a fondo los fósiles”.

El espécimen sería parecido a un gran Iguanodon, y vivió en la península Ibérica poco después del Jurásico, hace unos 130 millones de años. El nuevo dinosaurio descrito por la ciencia se trataría de un gran herbívoro de entre 6 y 8 metros de longitud y hasta 1,000 kilos de peso, y estaría estrechamente emparentado con Ouranosaurus nigeriensis (podía pasar de los 8 metros y pesar hasta 4 toneladas) y Bolong yixianensis (de unos 4 metros y apenas 200 kilos), dos hadrosaurios que habitaron al principio del Cretácico en lo que hoy es Níger y China, respectivamente. Todos ellos comparten grupo, y apariencia, con el famoso Iguanodon.
El dinosaurio ha sido bautizado como Portellsaurus sosbaynati. Para nombrar a la nueva especie, los científicos recurrieron a un juego de palabras que une al municipio de Portell, al vocablo griego sauros (lagarto en griego) y a Vicente Sos Baynat, el nombre del geólogo español que fue el primer científico que recibió el título de Doctor Honoris Causa por la UJI.
Santos-Cubedo ha precisado que en España solo hay 25 especies de dinosaurios que hayan sido descritos por primera vez para la ciencia, a partir de los fósiles recuperados en yacimientos como el de Mas de Curolles, y que los restos hallados ahora corresponderían a la especie de dinosaurio más antigua de la provincia de Castellón.
Santos-Cubedo ha informado que han reunido hasta ahora una colección de más de 250 restos fósiles de dinosaurios, cuyo estudio en el laboratorio se está todavía realizando y que podrían pertenecer a la misma especie que se ha descrito ahora o a otras.

Lee también otras de mis publicaciones:
Pero el paleontólogo ha apuntado que necesitarán más fondos para poder preparar y estudiar todo el material que han encontrado en la zona, y para acometer nuevas campañas de excavaciones que permitan recuperar más fósiles en una zona en la que, junto con Aragón y Cataluña, más dinosaurios no avianos se han descrito, por lo que Castellón podría convertirse en una de las provincias españolas más relevantes en lo que a paleontología respecta.

Fuentes: Sci News, RT, Vanguardia, La Sexta, Plos ONE https://doi.org/10.1371/journal.pone.0253599, imágenes tomadas de internet