Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Facultades extraordinarias

Narcoterroristas Mexicanos

Al firmar la orden ejecutiva, el presidente americano adquiere facultades extraordinarias para el combate de dichas organizaciones. Por ejemplo, es libre de atacar a dichas organizaciones en cualquier lugar del mundo utilizando cualquier recurso a su alcance.

El 20 de Enero de 2025, Donald Trump tomó posesión como el cuadragésimo séptimo presidente constitucional de los Estados Unidos de América.

El empresario naranja llegó por segunda ocasión a la arena política con una serie de promesas que varían desde imponer aranceles a todas las mercancías que lleguen a ese país porque “Nos están estafando”, hasta endurecer el sistema de migración (legal e ilegal), pasando por poner orden en el tráfico de drogas desde México.

En ese sentido, una de las primeras órdenes ejecutivas del billonario será el denominar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esto es muy práctico para US y muy grave para México. Me explico:

Al declarar a los carteles como organizaciones terroristas, Trump se asigna facultades extraordinarias en cuestión de presupuesto, recursos y decisiones. Sin esa orden ejecutiva, quien lidera las operaciones contra el tráfico de drogas es la DEA (Administración para el control de drogas, por sus siglas en inglés), agencia que tiene unos 10,200 empleados y un presupuesto de 3.3 Billones de dólares, de los cuales dedica 1.2 al combate de opioides en Estados Unidos.

La DEA en estricta teoría, solo puede operar en territorio americano. Sin embargo es de todos sabido que se coordina con gobiernos locales (México por ejemplo) para  controlar el tráfico de estupefacientes hacia los Estados Unidos.

Sin embargo, al firmar la orden ejecutiva, el presidente americano adquiere facultades extraordinarias para el combate de dichas organizaciones. Por ejemplo, es libre de atacar a dichas organizaciones en cualquier lugar del mundo utilizando cualquier recurso a su alcance. Esto quiere decir que pude movilizar al ejército, marina, fuerza aérea o guardia costera para atacar, detener o asesinar blancos de dichas organizaciones criminales. Solo como nota, las fuerzas armadas de US tienen 2 Millones de efectivos y cerca de 800 mil civiles trabajando en defender la soberanía de aquel país, su presupuesto es de 820 Millones de dólares. Literalmente, Trump puede entrar en una guerra de baja intensidad, sin pedir permiso al congreso, sin una partida presupuestal y sin avisarle a nadie. Con una firma, Trump tiene 280 veces más empleados y 248 veces más presupuesto disponibles para combatir al narcotráfico.

¿Ha usado Estados Unidos este tipo de estrategias contra organizaciones criminales? La respuesta es sí y no. Lo han usado para combatir terroristas (El equipo que asesinó a Osama Bin Laden en Paquistán era de la Marina Estadounidense), no lo han usado para combatir narcotraficantes. Sin embargo, sí hay un precedente de operaciones en contra de gobiernos corruptos en materia de narcotráfico. En 1990, Estados Unidos capturó a Manuel Noriega, presidente de Panamá, acusándolo de narcotráfico.

¿Qué hará el presidente Trump?  A saber, sus opciones son múltiples. Quién tiene menos espacio de maniobra, es la presidenta de todos ustedes, la chilanga más tabasqueña, Doctora Claudia Sheinabum de Tarriba (¿o qué? ¿No se va a poner el nombre del Esposo?).  Para ella hay dos sopas, y ambas saben mal:

  • La primera es hacer un Calderón 2.0, empezar a atacar a las células del narcotráfico e incrementar los decomisos y poner a dos o tres chicos malos en la cárcel, todo esto de manera convincente para evitar que los gringos venga a armar su desmadrito a tierras aztecas.
  • La segunda es hacerle al muerto (o a la muerta, para ser más incluyentes) y hacer como que no pasa nada, esto le abrirá la puerta al Presidente pelos de elote para que nos caiga con todo el peso del mayor aparato bélico del mundo. Esto último, le permitiría a la presirvienta, jugarle a la víctima e invocar un falso espíritu patriotero. Algo así como un Hugo Chavez cuando por un lado llamaba “Satanás” a George Bush y por otro lado le vendía petróleo barato. Solo que sin el petróleo....y sin la gracia marrullera de Chávez.

Sin embargo, la capacidad de negociación del Estado Mexicano está fuertemente disminuida por un par de factores, primero, este periodo es de reelección para Trump, lo que significa que ya no tiene que ir a buscar votos. Generalmente, los presidentes americanos esperan su segundo ciclo para ejecutar acciones más controversiales. El hecho de que el Mayo y los Chapitos estén en el bote, y de que el gobierno Mexicano se haya indignado por la detención del Mayo en tierras Mexicanas, deja muy mal parado a la administración Claudista. Y ya por último, la amenaza de Trump de sancionar a México con aranceles de exportación, daría al traste con la frágil economía Mexicana, que por fin pondría contra las cuerdas a la administración Obradorista-reloaded de doña Sheinbaum.

Trump tiene poco que perder y mucho que ganar, Sheinbaum tiene todo que perder, desde el poder económico de las becas del bienestar, la soberanía nacional y la relación de negocios con el país más poderoso del mundo.

Vienen tiempos interesantes.


El derecho a disentir es el derecho de la inteligencia.

— Avelina Lésper

Dale play 📼👇

Un Año Ha Pasado Y Las Cosas Van Peor ¡A Celebrar!

El Cártel de Macuspana Es la Marca de una Nueva Forma de Gobernar

Denunció a AMLO y a Adán Ante la DEA y el FBI

0
Shares