#PoliticaFiccion
¡Todo está más caro!

¿Han sentido que ya no les alcanza el dinero? ¿Compran lo mismo pero pagan más? ¿Ya no “rinde” igual?
Es un sentimiento común en muchas de las personas con las que he conversado últimamente. Sin embargo los datos de inflación del gobierno dicen que en 2019 la inflación fue de 2.83% y el 2020 este índice se mantuvo en 3.15 puntos porcentuales. En realidad no deberíamos quejarnos ¿ o sí?.
Busqué información histórica para tomar como referencia el inicio del Gobierno Tetratransformador del señor Licenciado de catorce años Andrés Manuel López Obrador. Encontré folletos de Walmart y la Comer que podrán ser usados como punto de referencia a la situación actual.
Intenté elegir artículos básicos en tres categorías básicas: Frutas, verduras y proteínas. Debo decir que usé los datos disponibles y que algunas cosas básicas de la cocina Mexicana (como el tomate) no estaban disponibles en dichos folletos.
Tomé los datos y los arreglé en filas y columnas, después usé información de ambos portales (super.walmart.com.mx y lacomer.com.mx) para obtener datos actualizados de cada uno de los artículos. Posteriormente hice las comparativas entre precios de Diciembre de 2018 y precios de Febrero de 2020, incluí diferencias porcentuales.
Primero que nada, llama poderosamente la atención que a excepción de la cebolla blanca y el camarón chico sin cabeza, todos los artículos tuvieron un incremento de entre 25% y 202%. El artículo que presenta un mayor incremento es el limón sin semilla con 202%, el que menos es la manzana Golden. El Camarón chico sin cabeza tiene el mismo precio que hace 26 meses.
El porcentaje de aumento entre una tienda y la otra es muy similar (Walmart 70% y La Comer 64%)
Analizando más a profundidad los vegetales tuvieron un incremento de 73%, las frutas de 75% y las proteínas (Carne de res, puerco y pescados) de 35%.
Estoy consciente de que existe un factor de estacionalidad en productos provenientes del campo, esto es que, dependiendo de la época del año algunos artículos serán más caros que otros, pero este efecto no es realidad para las proteínas como la carne de cerdo , la chuleta ahumada aumentó un 33% o el pollo entero fresco un 45%. Sin embargo estos aumentos se pueden explicar con el incremento de precios en insumos en la crianza de dichos animales como lo es el maíz, el trigo y el sorgo.
Ahora hay que preguntarnos: ¿Por qué subieron estos insumos?. La respuesta la habremos de encontrar en las “políticas anti-neoliberales” del inquilino de Palacio, por ejemplo el fallido programa de semillas
También estoy consciente de que el índice de inflación está compuesto de muchos más artículos que los presentados aquí. Sin embargo es innegable que la sospecha de alza de precios es real, y que el incremento al salario mínimo en 2019 (5%) y 2020 (15%), o el incremento de 15% de las becas del prograga estrella de la administración de López, Jóvenes construyendo el futuro, no son suficientes para cubrir el incremento de 64%-70% en insumos básicos del supermercado. Eso, sumado a los datos de mi anterior artículo: ¡Es la economía, Estúpido! no dan un panorama muy alentador al grupo tetratransformador.
Tanto López como los suyos serán víctimas de su propia soberbia, presa de sus propias decisiones y testigos de cómo su plan para transformar a México en realidad será recordada como una de las grandes crisis políticas-financieras autoinflingidas de la historia de Latinoamérica.
Al final, cuando el sexenio de López y los suyos termine, se escribirán dos tipos de libros: De economía para analizar los efectos de las fallidas políticas públicas del López-Obradorismo, y de Psiquiatría para explicar la locura casi suicida de quienes las tomaron.
Lee también mis publicaciones recientes:
Artículos relacionados

¿Por qué López Obrador desprecia a la clase media?
