Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

México: ¿Venezuela del Norte?

En más de una ocasión hemos hecho mofa de que gracias a la adopción de las políticas Bolivarianas México se convertiría en “Venezuela del Norte” o seríamos la “Hermana república Bolivariana de México”, nos vemos muriendo

En más de una ocasión hemos hecho mofa de que gracias a la adopción de las políticas Bolivarianas México se convertiría en “Venezuela del Norte” o seríamos la “Hermana república Bolivariana de México”, nos vemos muriendo

de hambre, y con inflaciones anuales de 1’000,000%. Creo que francamente estamos equivocados, me explico:

 

El fenómeno de Venezuela es considerado único por la gran cantidad de variables que se conjugaron en ese momento histórico del país: un superávit inimaginable y casi irrepetible debido a las extracciones y precios récord de petróleo, pero a la vez la hiperdependencia de la economía Venezolana al oro negro; una popularidad de Chavez a prueba de balas, y la compra de voluntades del gobierno y su camarilla al grado del fanatismo. ¿Alguien recuerda que Hugo Chávez pagaba la cuenta de gas de todo el barrio del Bronx en NY?  ¿O qué con 1 USD se llena el tanque de Gasolina en Venezuela? No, aún con algunas coincidencias no creo que sea el caso de México. 

Creo más bien que México se convertirá en algo similar a Argentina del Norte, veamos porqué.

Argentina, al igual que México. votó por sacar a Carlos Menem del poder en 1999 a causa de la rampante corrupción imperante en el país. Argentina, al igual que México, no pasaba por un buen momento económico, sin embargo, Argentina no tenía la riqueza efímera petrolera de Venezuela.

Argentina, al igual que México está haciendo, gastó y arriesgó los ahorros de los pensionados (¿Ya vieron el fallo de la suprema corte?), atacó el sistema bancario y se dedicó a publicar políticas públicas y proteccionistas que desincentivaron la inversión extranjera.

Si creen que esto no puede pasar, piensen de nuevo, la estrategia de López Obrador ha sido siempre una: dominar todas las esferas del poder.

Desde la presión ejercida a Medina Mora para dominar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, hasta la terquedad de rellenar la Comisión Reguladora de Energía CRE con personas de nula capacidad y probada ineptitud que puedan, desde ese pequeño coto de poder hacer la voluntad del Macuspano. 

Argentina se preciaba en un momento dado de la historia de “la paridad Peso Argentino-Dólar), y cuando hablo de paridad hablo de que entre 1999 y 2001, 1 Peso Argentino era igual a 1 Dólar, al día de hoy el tipo de cambio se encuentra en 60 a 1. Gracias a las políticas públicas, la economía Argentina cayó a pedazos, pero no explotó como la economía Venezolana. Cuando el tipo de cambio se congeló a 1 ARGx1 USD por mandato presidencial las exportaciones se hicieron incosteables, y en cambio los empresarios comenzaron a convertir sus pesos argentinos a dólares, para sacarlos al extranjero.

Argentina salió de la crisis del 2001 de una manera para nada agradable, El gobierno congeló las cuentas bancarias , con el fenómeno llamado “el corralito”, solo se podían sacar 250 pesos de las cuentas bancarias a la semana, de retirar dólares, ni hablamos. Inicialmente la medida duraría 90 días, pero se alargó hasta por 3 años, y cuando el gobierno liberó las cuentas bancarias, lo hizo con tipo de cambio 1 ARS x 1 USD, solo que el pago efectivo de los recursos lo hizo a 4 ARS x 1 USD. Aclaro al lector que no va a ser la misma combinación de políticas públicas, más sí el dominio completo del aparato Estatal y las políticas públicas erradas, que darán al traste con lo que nos queda del país, al fin hay mucho de dónde escoger: seguridad, economía, energía, salud.

Cuando veo los diarios ataques de la Cuarta Transformación a las instituciones mexicanas, a todo lo que funciona bien, a todo lo que hemos logrado hasta el momento, cuando veo a López y los suyos llenar los puestos con loyalistas incapaces de decidir qué van a desayunar, me recuerdo que precisamente eso, que el control total del Estado llevó a la Nación Austral a donde está el día de hoy.

¿Cómo creo que será? En principio creo que NO tendremos devaluaciones de 500% en un año, ni inflaciones de 1,000,000%; pero, de seguir así, veremos fácilmente la caída de nuestra moneda a una tasa de 25% anual, viviremos, al igual que los hermanos del cono sur, inflaciones de 50 al 80% en un periodo de 12 meses. Seremos testigos de la caída del poder adquisitivo del peso, y del incremento de la canasta básica a niveles no vistos desde hace más de una década, el desempleo no será del 47%, pero se moverá entre el 8% y 10%, suficiente para arrastrar la economía a una recesión de 3 o 4 años.

La espiral ya comenzó, y tenemos los primeros signos de la "argentinización" de México: caída de la confianza empresarial, y baja en las inversiones.

Hago votos porque esto no suceda, no obstante, para eso se necesita de un gobierno consciente, inteligente, con planes y estrategias, cosa que no veo en este momento en Palacio nacional.


El derecho a disentir es el derecho de la inteligencia.

— Avelina Lésper

Un Año Ha Pasado Y Las Cosas Van Peor ¡A Celebrar!

El Cártel de Macuspana Es la Marca de una Nueva Forma de Gobernar

Denunció a AMLO y a Adán Ante la DEA y el FBI

0
Shares