De nuevo malas noticias para México, pues se han revelado dos datos preocupantes. Nuestro país, es cada vez más pobre y más corrupto. Primero, INEGI reveló un dato que ya conocemos todos, la corrupción ha ido en aumento. Según el instituto, en México ha aumentado la corrupción de forma sostenida desde 2013.
En 2020 15.7% de las personas habían tenido algún contacto con funcionarios corruptos, en 2013, era del 12.1%; y el problema asciende a los millones de dólares y las sanciones son nulas en contra de lo servidores públicos. Por otro lado, el día de ayer el CONEVAL informó en su medición de pobreza municipal 2020 que más de 300 municipios aumentaron su nivel de pobreza en más del 5%. Como siempre, los municipios más afectados son los del sur de la república.
Surgen varias preguntas:
¿Qué se está haciendo para combatir la corrupción? Aparte de mencionarla diario en las mañaneras
¿Cuántos funcionarios corruptos hay en la cárcel después de dos años?
¿Y las adjudicaciones directas?
¿Por qué el sur sigue abandonado después de 3 años?
¿Y los famosos programas sociales?
La dolorosa realidad, es que no ha habido cambio durante el gobierno de la 4t. México sigue siendo un país igual de corrupto e igual de pobre que en los peores tiempos del PRI y el PAN.
Así, las 2 banderas insignia del Gobierno de Andrés Manuel se siguen cayendo, pues sus principales promesas de campaña fueron precisamente el combate a la corrupción y la pobreza; ¿Hasta cuándo se darán cuenta todos los mexicanos?
Sin embargo, los empleados de la 4t siguen presumiendo un único dato. La popularidad del presidente.
Es verdad, López Obrador aún cuenta con porcentajes de aprobación arriba del 60% (20% menos que cuando llegó hace 3 años). Pero también es cierto que, con popularidad no resuelves los problemas estructurales de un país.
Lee también otras de mis publicaciones: