Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

¿Terminó realmente la Corrupción?

Esto esta plasmado en un reporte de Transparencia Internacional, en el cuál detalla que, en el año 2019, la corrupción incrementó exponencialmente, quedando sus  discursos  vanos  en eso, simples discursos que no tomaron acción alguna, así es como López Obrador

@AletHBas

Esto esta plasmado en un reporte de Transparencia Internacional, en el cuál detalla que, en el año 2019, la corrupción incrementó exponencialmente, quedando sus  discursos  vanos  en eso, simples discursos que no tomaron acción alguna, así es como López Obrador

ha hecho durante el año de gobierno que lleva, no tiene un Plan Nacional de Desarrollo, ni de Seguridad, mucho menos estrategia para combatir o disminuirla. Coloca a México en el lugar 130 de 181 países en materia de mayor corrupción, y dentro de los primeros 8 lugares de países con mayor corrupción en América Latina, además, en un comparativo del año anterior, 2018, no ha mejorado como se esperaba, o como las promesas del hoy Presidente de México, ofreció en su toma de protesta. Es por ello que, este organismo ha dicho que, la lucha de la 4t contra la corrupción ha sido  no solo  inefectiva, sino inexistente. Más se ha basado en titulares de prensa y discursos polarizantes de López, que en una realidad palpable y contundente. El tema de la corrupción esta muy arraigado a la sociedad mexicana, que sin duda por décadas ha vivido con ella, sin embargo, no exime al gobierno federal de llevar a cabo un plan o estrategia para combatirlo y erradicarlo en su totalidad. Esta calificación de 29 puntos de 100 posibles, nos hace dar cuenta que México no mejoró y está  muy lejos de los 10 países menos corruptos del continente, los que son en el orden que  se señala: Canadá, Uruguay, Estados Unidos, Chile,Bahamas,Barbados, San Vicente, y las Granadinas, Costa Rica, Dominica y Saint Lucia.

 

La corrupción se percibe en los países como  uno de los mayores problemas que tiene una sociedad, difícil si se quiere lograr una sociedad justa y  además, es un fenómeno como ya se explicó, enraizado, que en América Latina desde hace 4 años los ha tenido estancados, lo que demuestra que sus estrategias “anti-corrupción” no funcionan. La falta de avances reales es decepcionante y por  ende, trae efectos negativos para los ciudadanos de todo el mundo, esto lo dijo Patricia Moreira, Directora General de Amnistía Internacional. Y también citó:

“Para acabar con la corrupción y mejorar la calidad de vida de las personas, debemos atacar la relación entre la política y las finanzas”.

Uruguay es el país menos corrupto, mientras que Venezuela se encuentra en el otro extremo, y en medio, se encuentra México, entre los 10 países más corruptos ocupando el lugar 25 de los 35 países. Todo esto no hace más que ver la realidad de este gobierno de la 4t, incompetente, sin proyecto de nación, sin un plan nacional que sustente su forma de gobernar y sin interés por lo más importante: el ciudadano. Aquellos a quienes debe servirles y por los que está, también, en la posición de gobernante. Tristemente vemos un marcado e inevitable retroceso en muchas áreas de la Administración Pública Federal.

 Bibliografía.-Efraín Klériga/MXpress.


El derecho a disentir es el derecho de la inteligencia.

— Avelina Lésper

Un Año Ha Pasado Y Las Cosas Van Peor ¡A Celebrar!

El Cártel de Macuspana Es la Marca de una Nueva Forma de Gobernar

Denunció a AMLO y a Adán Ante la DEA y el FBI

0
Shares