Medidas incómodas y otros datos.

La adopción del sistema métrico decimal fue considerada de manera legal en 1799 durante la revolución francesa por la necesidad de hablar el mismo idioma al considerar medidas.
La unidad de medida es uno de los elementos básicos para toda sociedad, sería imposible construir, intercambiar, planear sin un sistema estándar de medida.
Hoy en día sigue habiendo casos de confusión entre el sistema métrico y el inglés lo que lleva a errores y hace que se requieran conversiones.
Uno de los más importantes logros de la ilustración fue la creación de un sistema que permite entender el tamaño de las cosas en el mismo idioma.
Más importante es que permite conocer, revisar la información y evitar deformaciones basadas en interpretación.
Una medida estándar permite que todos vean lo mismo.
Quien impone el sistema de medida, maneja la información.
Actualmente la medida del PIB y de los indicadores macroeconómicos NO fueron creados por “Neoliberales y conservadores”, no están hechos para manejar la información de manera local ni para interpretarla, están hechos de la manera más transparente posible para crear certidumbre en los mercados, para entender el estado básico de una economía y para tomar decisiones tanto dentro como fuera del país, todos los países lo usan y lo hacen para entenderse y para compararse.
Verlo correctamente y utilizarlo permite entender el caso real de las cosas.
Quien ignora las señales, decide fracasar.
Quien pide que se ignoren busca que otros fallen.
Quien ordena que se ignore la información esconde algo.
López sabe que la economía va mal, se quejó de indicadores más saludables en el pasado y pide ahora que esto se ignore.
¿Por qué?
Porque el es el responsable ahora y porque ha sido muy bueno desacreditando fuentes más que datos, pero ahora no está tratando con un medio, un periodista u otro político; está tratando de denostar los mismos sistemas de medición que él utilizó tantas veces para desprestigiar.
La realidad no está por alcanzarlo, ya llegó y dado que sabe que no tiene una propuesta real para cambiar el rumbo de la economía, decide cambiar la manera de verla.
En otras palabras ya que no le gustan las noticias decide cambiar el canal de TV.
Al desarrollar un nuevo método de medición no se busca ser “veraz”, busca lo contrario que es esconder información.
Las medidas aunque no le gusten deben usarse y deben mejorarse.
Puede escribir los libros que quiera, pero claramente sabe más sobre propaganda que sobre crecimiento económico.
¿Cuáles han sido las medidas hasta ahora?
Se busca más recaudación y más fiscalización.
Medidas necesarias, pero son elementos que ayudan a que el gobierno tenga más recursos, no necesariamente a que haya más producción o crecimiento.
Para este momento todos los indicadores productivos han decrecido, el consumo, la producción, la construcción y la manufactura, esto es por la falta de confianza para los inversionistas y trabajadores de estas áreas.
Actualmente, López puede decidir no creer en la información y aún así deberá trabajar para que esta sea más fiel a la realidad que él ve, pero su actuar es siniestro. En vez de cambiar las condiciones para ver las cosas que son de otra manera, prefiere regalar lentes rosados a toda la población.
En vez de cambiar los hechos, invierte en cambiar la manera de verlos.
Desarrollo en efecto no es crecimiento, pero hay más recursos para el desarrollo cuando hay crecimiento.
Nos quiere hacer creer que sus elefantes blancos son necesarios y que no importa cuánto dinero se tire en ellos.
Es la misma lógica que aplica para desdeñar un avión de 2 mil millones y usar 75 mil en multas por la cancelación del NAICM que se pudieron evitar
Este gobierno no necesita invertir en nuevos sistemas de medida, en libros de economía o en cartillas morales, debería gastar un poquito en congruencia.
Y eso cambiaría muchas cosas.
Sígueme en twitter: @MRSPiperThread
Lee también otras de mis publicaciones:
Marionetas, ¿quién es el titiretero?
Accountability: Sobre el gobierno que no toma responsabilidad