Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content
#JuevesDeDinosaurios

Kentrosaurus aethiopicus, el estegosáurido de barrio

Medía alrededor de 4.5m de longitud, y pesaba aproximadamente 1.1ton. Las patas anteriores eran mucho más cortas que las posteriores, lo que lo obligaba a andar a cuatro patas.

Arrancamos la tercera temporada de #JuevesDeDinosaurios. Por problemas con el tiempo iniciaré con publicación doble del mismo tema, es decir, el hilo y el artículo serán "iguales" (el artículo siempre tiene más información, por espacio). Gracias por su apoyo.

Kentrosaurus (“Reptil de punta aguda”) es un dinosaurio que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 152 millones de años, en lo que hoy es África. El nombre deriva del griego kentron/κεντρον, que significa “púa” o “punta” y sauros/σαυρος “lagarto”. El nombre del dinosaurio ceratópsido Centrosaurus de finales del Cretácico deriva de la misma raíz griega, pero la primera letra fue cambiada a C’ y se pronuncia de forma suave, evitando la confusión. El género fue nombrado por Edwin Henning en 1915.

ken01 1

Kentrosaurus medía alrededor de 4.5m de longitud, y pesaba aproximadamente 1.1ton. Caminaba a cuatro patas con las patas traseras rectas. Tenía una cabeza pequeña y alargada con un pico utilizado para morder material vegetal que sería digerido en un intestino grande.

La armadura de Kentrosaurus es algo diferente de la de Stegosaurus. Las grandes placas y espinas pareadas se extendían por toda la espina dorsal desde justo detrás de la cabeza hasta la punta de la cola con forma de triángulo aumentando de tamaño hasta que, a la altura de la cadera, se iban transformando en espinas haciéndose más puntiagudas cada vez. Las placas no estaban unidas a la espina dorsal, sino incrustadas a la piel, la cual era muy dura.

Estas placas óseas eran utilizadas como defensa, de la misma forma que lo hace hoy en día el puercoespín.

ken02

En la cola, en 6 pares, las espinas aumentaban de tamaño hasta los 30 cm, por lo que los predadores no podían arriesgarse a acercarse, porque el animal la usaba como arma defensiva. Kentrosaurus poseía grandes y afiladas espinas en sus lados que le ayudaban a reducir los ataques laterales y a proteger la zona baja de la espalda.

Sin embargo, el Kentrosaurus tenía tres zonas esencialmente desprotegidas: el cuello, el abdomen y las patas.

Tenía un cuerpo muy voluminoso y un estómago inmenso para ingerir su dieta, la cual constaba básicamente en plantas ásperas y cortas. Las patas anteriores eran mucho más cortas que las posteriores, lo que obligaba al Kentrosaurus a andar a cuatro patas. Aun así es posible que el Kentrosaurus se pudiera erguir temporalmente sobre sus patas posteriores para alcanzar arbustos y comer plantas.

ken03 1

Los restos fósiles fueron descubiertos por una expedición alemana (1909-1912) en la Formación Tendaguru en Tanzania, en el este de África, que dio lugar al descubrimiento de varias especies de dinosaurios, de las cuales Kentrosaurus es uno de los más importantes, ya que la semejanza entre los fósiles de kentrosaurios encontrados y los fósiles de estegosaurios encontrados en las Montañas Rocosas, en Norteamérica, son evidencia que estos dos puntos del globo ahora separados, estuvieron una vez muy cercanos y de hecho parte de un supercontinente, conocidos por los geólogos como Pangea.

Las semejanzas y diferencias entre los kentrosaurios y los estegosaurios ilustran bien el principio geológico de deriva continental.

ken04 1

En esa expedición referida se encontraron dos esqueletos de Kentrosaurus, pero uno de ellos, que se exhibía en el Museo de Humboldt de la Universidad de Berlín, fue destruido al caer una bomba durante la Segunda Guerra Mundial.

Fuente: Mundo prehistórico, imágenes tomadas de internet.

 


TEMAS:

TEMAS:

Dale play 📽️👇

0
Shares