Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Derechas e izquierdas, definición de falsos ideales.

 

La derecha y la izquierda política han sido antagónicas y han mantenido esa definición desde la integración de los términos por los sucesos de la revolución francesa en 1789.

Para entender el uso de estos términos hay que verificar su denominación de origen.

 

La derecha y la izquierda política han sido antagónicas y han mantenido esa definición desde la integración de los términos por los sucesos de la revolución francesa en 1789.

Para entender el uso de estos términos hay que verificar su denominación de origen.

En una esencia idealista la izquierda se ocupa de un colectivismo social, solidaridad y reformismo; de manera completamente purista la derecha tiene valores de tradición, orden, seguridad y conservadurismo.

Hay otros valores políticos que son más transversales y que se utilizan a manera de discurso: Trabajo, libertad, mérito y justicia.

La realidad política mexicana ha hecho un gran trabajo en desdibujar estas líneas. Pero tal vez el discurso de López no esté tan errado en calificar los 30 años anteriores como un periodo liberal, sin embargo, SÍ  es un gran error el calificarlos como de derecha.

Aunque los valores que fomentaba eran los de competencia y liberalismo económico, estos son elementos transversales, no fomentaban el conservadurismo y buscaban atacar la desigualdad social a través del trabajo y la creación de programas que impulsarán la eficiencia. Una derecha estricta hubiera considerado la pobreza como natural y no habría hecho nada para reducirla.

La izquierda es también borrosa, se dice que se basa en el colectivismo, pero en México no lo hace ya que basa sus políticas, como el regalo de dinero, que no aporta elementos reales para crear un estado igualador es más, amplía la brecha fomentando la dependencia.

Más que nada los partidos de izquierda han creado su base al atacar todos los aspectos del gobierno en turno. Se denominan a sí mismos como izquierda por ser divergentes y criticar a la administración, peor no son propositivos, ni tienen verdaderos elementos de planeación social.

Son de izquierda porque critican, no porque proponen y por tanto infieren que si ellos son de izquierda, sus contrincantes son pues, de derecha.

La otra corriente que ha retomado significado es el fascismo, a esta se le asocia con la derecha supuestamente por la crítica que hace al Marxismo clásico y a la lucha de clases, sin embargo también critica al estado capitalista y la movilidad por esfuerzo, el fascismo considera la pureza racial como elemento central, no es realmente de izquierda ni de derecha.

También censura la migración y exalta el nacionalismo.

Ahora si consideramos las políticas de suficiencias alimentaria y energética así como el desdén a los “whitexicans” y la pureza indígena, ¿A qué suena?

Ahora bien el gobierno actual se ha pronunciado más hacia el populismo que hacia la izquierda. Aguas el populismo no es una forma de ideal político es más bien un elemento de mantenimiento de poder.

El populismo antes que nada divide, requiere de enemigos internos y externos para poder culpar sobre su falta de resultados reales (igual que el fascismo).

Utiliza a un enemigo foráneo, en este caso EU. Y crea una división entre el pueblo bueno y el malo o los “fifís” (idem).

Debilita los organismos autónomos y concentra el poder en un solo elemento igualando o hasta superando la lealtad al partido más que al gobierno o la patria (ídem).

Fortalece instituciones militares con el objetivo de mantener la paz, pero se vale de la violencia preexistente para mantener sometida a la población (idem).

En la práctica la única diferencia entre el fascismo y el populismo es el grado de involucramiento militar en la pacificación.

No, el gobierno actual no es de izquierda, ni los anteriores eran de derecha.

Los “fachos” no existen ya que estar de acuerdo con el fascismo no es un elemento de crítica a la izquierda.

Hasta este momento las políticas implementadas por la cuarta no favorecen realmente al pueblo, de hecho la falta de resultados termina golpeando más a la clase trabajadora y sus políticas “igualadoras” son de carácter segregatorio.

No se engañen, no es un gobierno socialista apoya la libre empresa (de sus amigos) y promueve los favoritismos (de sus amigos).

Sus acciones están encaminadas en mantener su hegemonía y poder.

 


El derecho a disentir es el derecho de la inteligencia.

— Avelina Lésper

Un Año Ha Pasado Y Las Cosas Van Peor ¡A Celebrar!

El Cártel de Macuspana Es la Marca de una Nueva Forma de Gobernar

Denunció a AMLO y a Adán Ante la DEA y el FBI

0
Shares