Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

6 de junio, la oportunidad de frenar la amenaza.

¿Se puede hacer fraude en una casilla electoral?: Parte II

Los partidos tienen toda la información de todas las casillas que se instalan en el país.
Jesús Guerrero

Parte II de este escrito, no te pierdas la parte I aquí:

¿Se puede hacer fraude en una casilla electoral?: Parte I

Es difícil pensar en como se podría hacer fraude en una casilla. En los partidos, seguramente tienen gente contabilizando y registrando cada acta.

Todos los partidos tienen la misma información.

También en los materiales de la casilla se entrega una cartulina que los funcionarios llenan con los resultados del día, para que todos los que pasen afuera de la casilla los puedan constatar.

Por lo anterior, es que no se cree que en 2006 hubo fraude o que el actual presidente tuviera “otros datos”.

Los partidos tienen toda la información de todas las casillas que se instalan en el país.

Finalmente, todo se empaca en unas cajas que también se proporcionan desde el inicio, de acuerdo con un instructivo que dice qué empacar en cada caja. Se devuelven urnas, mesas, crayones, el libro del padrón, todo. El presidente de la casilla es responsable de entregar el acta original, las boletas y todo el material al INE.

Recordemos que cada partido tiene copia del acta. Así que aquí, también es difícil pensar que los resultados se puedan alterar.

Ya en el INE, lo que hacen es capturar la información del acta e incluso publican una imagen en su site. Cada funcionario y representante de partido pueden verificar si la información que se subió al sistema coincide con el acta que ellos atestiguaron mientras se preparaba.

Yo creo que entonces, es muy difícil hacer algún fraude, incluso por un hackeo, ya que la información está dispersa en todos los partidos, en las carátulas que se exhiben en las casillas y en el sistema del INE.

Planillas 1

Ahora, las debilidades son las de siempre en este país. Desafortunadamente, la desigualdad puede jugar un papel importante. Por ejemplo, la última vez que me tocó participar, los funcionarios eran asignados a los puestos por escolaridad. Así, el presidente de ese entonces tenía una maestría. Seguíamos los secretarios que teníamos licenciatura y luego, el resto, que tenían entre carrera trunca y prepa.

Nuestra casilla en esa ocasión tuvo un buen día. Se resolvieron dos quejas de los partidos que se reportaron, que eran cosa menor. Se presentó una persona a votar, quien si pertenecía a la sección, si tenía credencial vigente, pero no estaba en el librito y quien no pudo votar. Esta persona nunca revisó previamente que estuviera incluida en el padrón electoral.

Las actas, las llenamos con sumo cuidado y como las copias son algo así como diez, nos aseguramos de que todo lo escrito pasara hasta la última copia. Las copias se entregan de acuerdo con la antigüedad de cada partido. Algo que para mi fue nuevo es que el partido más antiguo es el PAN. Entonces, su representante obtuvo la primera copia, luego el PRI y así sucesivamente.

El acta quedó legible y casi libre de tachaduras.

El presidente entregó todo y al otro día pudimos consultar la información sin problema en el site del INE y todo coincidía.

Ahora, hubo otro caso, también de una zona urbana, donde un funcionario se quejó de que la información de su casilla aparecía como pendiente o algo así. Entré al site y al ver la imagen del acta, ésta estaba totalmente ilegible. En ese entonces, yo usaba Facebook, medio por el cual me enteré del caso y si, le comenté que se habían pasado. No hicieron bien el acta.

En zonas rurales o menos favorecidas, el problema puede ser que los funcionarios de casilla no tengan la capacidad de manejar las cosas o de llenar bien todos los formatos, aunque los capacitadores del INE, por lo que me percaté, detectan casillas que tengan alguna debilidad en los funcionarios y los apoyan más.

Así que, a los funcionarios de casilla, les pido de corazón que hagan el trabajo con toda la atención, el cariño y la dedicación que puedan.

Ante dudas específicas, consulten con los capacitadores del INE.

Revisen que todos los datos sean dados de alta en el sistema del INE, tal como ustedes los contaron.

A los ciudadanos que no participamos como funcionarios, les solicito que traten de ir a tomar fotos de los resultados a las casillas cercanas, a las mas que puedan. Ya teniendo la foto, la comparen con el sistema y de existir discrepancias, las reporten. Los ciudadanos debemos vigilar que el gobierno no pueda modificar nuestra voluntad, créanme que hay mucho en juego.

Quedo confiado en que jugaremos nuestro rol en estas complicadas elecciones.

Un gran saludo.

Jesús Guerrero López


Dale play 📼👇

El Arte de Contar un Buen Cuento es Clave para Consolidar el Control

Aquí Sí Necesitamos Patriotismo Para Denunciar a la 4T ¡No sus Absurdos!

La libertad puede peligrar por el abuso de libertad, pero también por el abuso de poder.

0
Shares