Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content
La posible e inminente quiebra de CFE

La posible e inminente quiebra de CFE

En alguna ocasión pasada les comenté que CFE iba a tener un pésimo reporte trimestral, para el primer trimestre. Sin embargo, no les dije el porqué.

La razón está a la vista de todos…

 

En sus estados financieros. En la letra pequeña, números en este caso, que casi nadie se toma el tiempo de leer. La causa fundamental de los malos resultados de @CFEmx para el primer trimestre fue exposición cambiaria al…

 

No haber cubierto un pasivo: los arrendamientos, gasoductos principalmente. Los cuales tienen riesgo cambiario, es decir, ante una depreciación del peso mexicano el pasivo aumenta, pues están dólares de EUA.

1594787028204 1594787006933 Captura pasivo ductos

Por su naturaleza, CFE genera pesos por cobro de la tarifa eléctrica.

Sin embargo, gran parte de sus pasivos están en dólares.

En el caso particular del pasivo de @CFEmx, su mayor pasivo no es su deuda. Son sus arrendamientos, donde se encuentran: los gasoductos.

El monto de los mismos en dólares supera el monto de deuda en bonos por @CFEmx.

Al cierre de 2019, los arrendamientos de largo plazo eran de: 556,838,326,000 pesos.

Para el primer trimestre de 2020 los mismos llegaron a ser de: 659,755,988,000 pesos.

Un aumento de 18.48%.

El tipo de cambio FIX tuvo una variación de 24.49% en dicho periodo.

Los arrendamientos de corto plazo a finales de 2019 eran de 11,074,905,000 pesos.

Para el primer trimestre de 2020 los de corto plazo son de: 44,629,072,000 pesos.

El aumento fue de casi 303%, aquí puede que hubiera un cambio en los vencimientos de corto plazo.

1594787031984 1594787009668 pasivo largo plazo

¿Qué fue lo que pasó?

Todo parece indicar un caso de riesgo cambiario no cubierto esto ya ha ocurrido en México, y que de hecho ya le había pasado antes a CFE en 1994 para ser exactos. Si usted revisa los estados financieros de CFE del cierre de 2020, …

Observará que tienen derivados, pero no cubren los arrendamientos. Sólo cubren la deuda que tienen emitida en dólares.

Los que tenemos edad suficiente sabemos es el riesgo cambiario y la cartera vencida fue lo que casi aniquila el sistema bancario en 1994.

De la noche a la mañana empresas y bancos quebraron.

Estuvo en riesgo todo el sistema bancario, si no hubiese sido por el FOBAPROA hubiera desaparecido el dinero de los ahorradores y el crédito para las empresas hubiera sido nulo, dificultando la creación de empleo.

1594787035587 1594787013280 resultados 1q20

¿Podría revertirse está perdida para la CFE?

El único modo de que esto ocurra sería si el tipo de cambio USD/MXN regresará a niveles del cierre de 2019 a 18.8642 pesos por dólar. Siendo realistas no se ve que ocurra en el horizonte cercano. El único modo sería una depreciación masiva del dólar ante otras monedas duras. Algo que tampoco se ve que ocurra pronta, lo más probable es que no pase.

Es más probable que el peso se vuelva a depreciar, por baja en la calificación crediticia de México.

SPOILER ALERT: AIN’T GONNA HAPPEN.

Más allá del planteamiento de aislamiento y empobrecimiento, quizá exista algo aún más perverso. Quebrar el país, de otro modo no se explica porque no hay cambios en @CFEmx y @PEMEX Ni en sus direcciones generales, ni en su área de finanzas. Algo que antes no pasaba.

Así pues, el gobierno de López fomenta y premia la incompetencia y el despilfarro. No debería de extrañar que el gobierno no tenga dinero en @PEMEX y @CFEmx ni para papel sanitario.

En Pemex no tienen ni papel de baño

La versión oficial es que el mal reporte se debió a “impuestos diferidos”, la realidad es otra. Se debe al pésimo manejo de sus pasivos financieros (arrendamientos y gasoductos) en moneda extranjera.

Utilidad de CFE cayó 58% en 2019

CFE además enfrenta otro problema relacionado con gasto en moneda extranjera: los combustibles. Nuevamente si revisa los estados financieros observará que no se realiza ninguna cobertura al respecto.

Ese costo lo termina pagando usted en su recibo de luz.

¿Qué viene para el siguiente reporte?

De una vez se los anticipo, sigue otro pésimo reporte. No será en esta ocasión por variación del tipo de cambio.

Tendrá que ver con la caída en las ventas de su principal producto: Electricidad (kilowatts/hora).

Tanto el consumo industrial, como el doméstico. CFE también pagará la incompetencia de López-Gatell @HLGatell. Por lo que será más inviable continuar subsidiando a la gente de tarifa de bajo consumo al tiempo.

images 37

0
Shares