Voto de castigo
Porque va a ganar Xóchitl el 2 de junio



Hace mucho que no me siento a escribir un poco, pero me parece que estamos en el momento adecuado para hacerlo. Ya es recurrente el tema de conversación en distintas reuniones, en donde la gran discusión es:
¿Quién va a ganar las elecciones presidenciales el próximo 2 de junio?
Siempre termina en discusión, porque en esos momentos no hay datos duros, y todo son opiniones, así que decidí hacer un pequeño análisis con datos duros que puedan indicar por qué Xóchitl Gálvez será la próxima presidenta de la República Mexicana.
(Fuente: IFE/INE).
Empezamos con las elecciones del 2006, en donde López, en una muy apretada elección, obtuvo 14,756,350 votos, equivalentes al 35.31%; el PRI 9,301,441 votos equivalentes al 22.26% y el PAN ganó con 15,000,284 votos, equivalentes al 35.89%.
En el 2012, López obtuvo 15,535,117 votos, equivalentes al 31.64%; el PAN 12,473,106 votos equivalentes al 25.40% y el PRI ganó con 18,727,398 votos, equivalentes al 38.15%.
Aún y cuando López obtuvo más votos que en la elección anterior, el porcentaje fue menor.
Por segunda elección consecutiva, los mexicanos no lo elegimos.
En el 2018, López ganó con 30,113,483 votos, equivalentes al 53.19%; el PAN 12,610,120 votos equivalentes al 22.27% y el PRI 9,289,853 votos, equivalentes al 16.40%.
Este dato es interesante, porque influye mucho el voto de castigo a la gestión históricamente corrupta del PRI, y al pésimo candidato del PAN, que además fue perjudicado con una investigación, ordenada por Peña, durante la campaña.
Aún y cuando ahí sí no hay pruebas, se sabe del “pacto” Peña-López para entregar la presidencia a cambio de impunidad, y que se confirma con la entrega del Estado de México, por parte de Alfredo del Mazo a cambio de una posición en el Senado de la República.
En el 2020 López hizo un sondeo para medir su popularidad, y el resultado fue de 15,159,323 votos para su continuidad.
En este caso, desde la presidencia, utilizó toda la maquinaria del Estado, a través de sus Siervos de la Nación, y a duras penas logró superar los 15 millones de votos.
En mi opinión, con estos datos, la base dura de López es de aproximadamente 15.5 millones de votos.
Ahora vamos con el voto duro del PRI/PAN:
Elecciones 2006
PAN - 15.0 millones
PRI - 9.3 millones
Elecciones 2012
PAN - 12.5 millones
PRI - 18.7 millones
Elecciones 2018
PAN - 12.6 millones
PRI - 9.3 millones
Podríamos deducir, de forma conservadora, que el voto duro puede ser así:
PAN - 12.5 millones
PRI - 9.3 millones
Sumando 21.8 millones de votos
Todavía faltan los votos variables, los que no se consideran duros y cambian según el candidato; estimo que esos pueden ser aproximadamente 20 millones de votos, con lo que estaríamos sumando un total aproximado de 57.3 millones de votos.
Esos 20 millones de votos, son ciudadanos que emiten su voto de manera variable, según la situación que viva el país en ese momento, y podemos decir que, en muchas ocasiones, más que emitir un voto a favor de un candidato, se convierte en un voto de castigo al gobierno en turno.
La situación actual del país, en materia de seguridad y salud, será un tema decisivo en el voto de millones de ciudadanos.
En el 2018 se registraron 56.6 millones de votos, de una lista nominal de 89 millones, es decir, el 36% de los electores se abstuvieron, y hubo una gran transferencia de votos, del PRI hacia Morena, precisamente como señal de voto de castigo.
Con estos datos, y con la situación que han vivido los ciudadanos durante este gobierno, me parece que habrá un menor abstencionismo; veo el fenómeno de popularidad de Xóchitl, comparable al fenómeno Fox del 2000, en dónde muchos salimos a votar buscando un cambio.
Las últimas noticias, relacionadas con el posible vínculo del presidente con grupos del crimen organizado, aunado a los señalamiento de financiamiento de sus campañas, ha generado una campaña mediática ciudadana, que ha dominado la narrativa diaria, mediante el hashtag #NarcoPresidente que le ha afectado mucho con los indecisos y abstencionistas del 2018.
Así creo que puede ser el resultado:
Claudia: 25.5 millones
Xóchitl: 32.0 millones
Resto: 3.5 millones
Total: 61.0 millones
Pero bueno, esa es sólo mi opinión, que deduzco del análisis de esos datos.
Estoy convencido que, venciendo al abstencionismo, Xóchitl ganará la elección.
@XochitlGalvez no va sola, va acompañada de un gran equipo, un X Dream Team, del cual estaré dando mi opinión en otro episodio.
Si estás de acuerdo, te gusta este análisis, y también crees que Xóchitl va a ser nuestra próxima presidenta, te invito a que lo compartas con un indeciso, o escéptico que no crea que Xóchitl vaya a ganar.
#XDreamTeam