Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Dos Bocas NO es inviable. La van a hacer inviable... sí no se fijan.

¡Ese Personal! Mucho se ha dicho de Dos Bocas y de su inviabilidad técnica y financiera y no sé que tanta madre, y parece que todos lo repetimos como pericos...

y la pregunta obligada es: ¿por qué lo dice tanta banda? Pues hay muchas razones, pero como yo soy mucho más albañil que financiero, voy a intentar explicar dónde está el problema desde el punto de vista del "project management".

Ahí les voy: Para empezar y hablando en plata, Dos Bocas NO es inviable. Ningún proyecto lo es, y sí no me creen, vayan a preguntarle a su tío el ingeniero (casi todos tenemos uno, y si no consíganlo porque es importante).

Pero en lo que estábamos: construir una refinería -o lo que sea, para el caso- no es nuevo, ni se necesita saber de comunicaciones intergalácticas o el lenguaje de los ornitorrincos (pinshis ornitorrincos son una chingonada). La neta es que -igual que en cualquier proyecto- uno agarra y diseña, consigue/acondiciona lo que necesita, construye, echa a andar y ya está. De verdad no es más que eso... pero también es verdad que, para que un proyecto salga así como la acabo de escribir, hacen falta muchas cosas que voy a intentar resumir sin pasarme mucho de rosca.

Primero, años (sí, años) antes de que el proyecto pueda empezar hay que estudiar hartos lugares para encontrar uno donde se pueda hacer con menos dificultad (hacer un proyecto de ese tamaño nunca es fácil). ¿Y qué se estudia? Pues la orografía, el suelo, el clima, la fauna/flora, las comunidades cercanas, la infraestructura existente, los recursos disponibles/necesarios, la accesibilidad, y una lista muy larga de etcéteras.  Cuando toda esa información está lista, una bola de banda se sienta a analizarla para proponer dos o tres alternativas que estén chidas para poner el animalito. Eso puede cambiar mucho según el tipo de proyecto, pero se hace siempre.

Y luego de eso, y con toda la información analizada y estudiada y todo, alguien finalmente dice "aquí". Y entonces otra bola de banda se sienta a diseñar el concepto del proyecto, y a producir una pila de planos (la famosa "ingeniería básica"), y una cosa llamada OTS, o sea la "Owner's Technical Specification", que no es más que la carta a Santa Claus del dueño.

En ese documento -que puede tener miles de páginas- está descrito “Todo lo que siempre quisieron saber sobre el proyecto, pero temían preguntar”: lo que el proyecto tiene que hacer, los accesos, cómo llegar, los recursos cercanos, la infraestructura disponible, las características del sitio, y todos los requisitos que hay que cumplir: standards de diseño, calidad, seguridad, protección ambiental, legislación aplicable, gestión de impacto social, seguridad operacional... luego plazos de ejecución, hitos (de pago y de avance, que casi siempre van juntos), fechas para inicio de puesta en marcha, períodos de prueba, entrega y aceptación, penalizaciones, garantías, tecnología, plazos de entrega de equipos, etc. etc. y etc. (nomás de escribirlo me dio sueño me cae).

Y esta OTS es lo que los EPC, (Engineering Procurement and Construction), usan para configurar sus ofertas, y básicamente buscan la mejor "mezcla" entre tecnología, plazo y precio para que el dueño tenga lo que pidió, como lo pidió y a un precio bueno para ambos, dueño y EPC. Luego el dueño analiza las ofertas, adjudica el proyecto a un EPC, y el EPC se pone a chingarle para que la cosa salga como dijo en su oferta. Y tan tan. Proyecto hecho.

Y justo ahí es donde Dos Bocas tiene problemas, porque cuando los EPC que invitaron al principio -que son los auténticos papás de los pollos en proyectos pesados de Oil&Gas- dicen "no se puede", lo más probable es que -efectivamente- no se pueda. Y ojo: lo interesante es que ninguno dijo que fuera imposible, sino que no se podía hacer ni en ese plazo, ni a ese precio.

Y bueno... así como van, no se ve que haya mucha dirección que digamos. Dos Bocas iba a ser de una forma, y luego ha ido cambiando según la van viendo venir. Al principio iba a tener una capacidad, luego otra, luego los problemas de la plataforma, luego empezaron en plena época de lluvias, y las inundaciones no se hicieron esperar, luego ya tenía una escollera, y luego en realidad parece nadie tiene ni idea de lo que está pasando, excepto por la secretaria.

DosBocas 2¿Cómo sé que no tienen ni idea? pues pongo un ejemplo de lo más interesante: una refinería necesita gas y electricidad para funcionar. Y no hay un gasoducto cerca, ni un ciclo combinado para producir energía para la operación (o por lo menos no los encuentro en el modelo 3D que la secretaria proyecta cada revisión, ni en el proyecto que publicaron lleno de marcas negras).

"No mames, pinche Bernardieux... ¿cómo crees que hace falta un ciclo combinado? pues sí... y uno grande. Para que se den una idea, la refinería de Jezan, en Saudi, tiene un ciclo combinado de 3600 MW, y sólo el 20% de eso se va a ir al grid... el resto es todo para la refinería. Son 4 unidades gas/vapor 2x1 operando, y una de reserva "por si las moscas".

O sea que no hay gas para los hornos, las torres y otros equipos, y si pretenden conectar la refinería al grid así como si conectaran un play station 4 al enchufe, lo que van a hacer es dejar sin luz a la península de Yucatán entera -por poner un ejemplo. Y me van a decir "pus pinches EPC son unos ojetes"... y no. Los EPC que están ejecutando no son malos para nada. Simplemente están haciendo lo que se les pide, con el nivel que se les pide y en el plazo que se les pide.

Y esto se pone aún mejor: como no hay un "Project management Consultant" (o sea el tercero que supervisa toda la ejecución), el asunto se queda entre Pemex, SENER, SEMARNAT, la ASEA y etc.… y todos son cuates y se dan chance con tal de llegar a tiempo. El problema es que cuando alguien le pregunte al EPC, o qué algo no funcione por qué está mal ejecutado, el EPC va a decir "por que usted me lo pidió así en este oficio, y en este otro, y me rechazó este cambio de ingeniería y este otro", y así sucesivamente. Porque en cualquier proyecto de este calibre el cliente dice, y el EPC puede discutir y eso, pero las decisiones finales son del cliente (como debe ser).

Y cuando eso sucede y el cliente quiere irse a arbitraje, lo único que el EPC tiene que hacer es sacar la documentación, y sentarse a esperar a que el dueño pague los costos del juicio y de las contra demandas resultantes Es así de fácil. Eso no va a salir bien porque no lo están gestionando bien desde el principio.

Así que aquí les va la teoría del Bernardieux sobre lo que muy probablemente va a pasar con 2B: Van a construir un tren de refinación, lo van a arrancar y van a decir que ya estuvo, porque para producir gasolina no se necesita más, y que ya con esa tienen porque el mundo está apuntando hacia los vehículos eléctricos, y pos entonces ‘ai la dejamos... guarden la teoría por ahí.

Y ojalá que la cavidad oral se me haga epidermis de porcino frita en manteca del mismo porcino, léase “que la boca se me haga chicharrón”, porque no lo escribo en mal plan, pero así va a estar la cosa, ya verán.

Si llegaron aquí, mil millones de gracias.

Sígueme en Twitter: @Bernardieux

0
Shares