El día de hoy, queridos lectores, tomaré tiempo para compartir con ustedes uno de mis grandes miedos, uno de mis temores más oscuros, una verdadera pesadilla que ronda por mi cabeza y que creo es justo externar con el fin de dejar registro del ambiente que se ve y se vive en México todos los días.
Después de haber compartido en varias ocasiones mi desánimo en el sentido de la poca o nula actividad de la llamada “oposición” y de haber externado mis dudas acerca de las verdaderas oportunidades que tiene una alianza de vencer por las buenas a un aparato oficialista que va a jugar a las malas, solo hay una salida para eso, y esa salida pasa por una tragedia de proporciones épicas que creo cada vez está más cerca. Me explico.
En la elección de Gobernador del estado de Sonora en 2009, las preferencias corrían por el candidato oficialista Alonso Elías Serrano, en ese entonces gobernaba el estado el priista (actualmente MC) Eduardo “El Chapo” Bours Castello. La elección estaba programada para el 5 de Julio. Elías Serrano llevaba una cómoda ventaja de hasta 12 puntos en algunas mediciones. Sólo que….
El día 5 de junio, a un mes y 4 días de la elección, sucedió lo impensable, 49 vidas de menores se vieron cegadas por el voraz incendio que consumió la guardería ABC en Hermosillo. El caso dio un vuelco espectacular ya que el incendio habría empezado en una bodega propiedad del gobierno del estado y se habría corrido por convección hacia la guardería contigua. Las poderosísimas imágenes dieron la vuelta al mundo. Muchos mexicanos lloramos lágrimas de rabia, de impotencia, de dolor y vimos en aquellas 49 cruces a nuestros hijos e hijas. La tragedia azotó al estado y al país. Todo fue impactante, chocante, doloroso a tal grado de que modificó el resultado de las elecciones estatales y a la postre el (nefasto) candidato del PAN, Guillermo Padrés Elías (descendiente de Plutarco Elías Calles, fundador del PRI) ganó la elección por casi 4 puntos de ventaja.
El estado de Sonora votó en contra de la alianza PRI-Verde por el desaseo con el que se condujeron las investigaciones de la guardería ABC.

Todo esto que comparto es porque veo en México en este momento, el caldo perfecto de cultivo para que haya una tragedia que pudiera resultar en un impacto de tal grado que Morena perdiera el apoyo popular que con sendos cheques mensuales ha estado cultivando entre ninis y viejitos los últimos 4 años. ¿Qué podría pasar? No lo sé, lo que a continuación escribiré es meramente especulativo, solo quisiera dejar testimonio escrito de lo mal que están las cosas en el país y las potenciales consecuencias que pudiera haber en el ambiente político.
Magnicidio.
Uno de los deportes favoritos del mesías tropical es el de azuzar a su legiones de seguidores con desinformación y de paso calumniar a personas que él percibe como opositores al régimen que él representa.
Entre la no corta lista de vapuleados políticos están la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, los periodistas Carlos Loret de Mola, Joaquín López Dóriga y Ciro Gómez Leyva (entre otros), el empresario Claudio X. González y otro más. El presidente ha atacado de manera constante a figuras políticas como Felipe Calderón, Margarita Zavala, Carlos Salinas, Vicente Fox y Ernesto Zedillo.
Tan sólo se necesita un loco, un fanático o alguien con intereses oscuros (como los cárteles) para consumar un atentado en contra de una figura pública. De hecho esto ya sucedió, el pasado 15 de diciembre, el periodista Ciro Gómez fue víctima de un atentado cerca de su casa. Él salvó la vida gracias al blindaje de su camioneta, se responsabiliza al CJNG como autores del atentado, sin embargo, la coordinación, quién estuvo detrás de esto, quién lo planeó, no está del todo claro. Este es uno de los signos de la descomposición que impera en nuestro país.
Medicamentos.
Los medicamentos, el abasto, las fuentes de abastecimiento, tratamientos retrasados, mala calidad y adulteración de fármacos han sido nota común desde 2018. Y es que el presidente está empecinado en ganar un juego donde no tiene ventaja aún a costa de la salud de su gobernados. El presidente no entiende que no entiende cómo funciona la industria farmacéutica y con tácticas de intimidación, amenazas, cancelación de licencias y de permisos para operar cree que puede jugar a las vencidas con quizás la industria más regulada del mundo.
¿Qué pasaría si hubiera muertes masivas en el país a causa del suministro de medicinas contaminadas?
Estoy hablando de cientos, o quizás miles de personas muertas en un periodo de tiempo corto (2 a 3 días) y que ésto ocasione un impacto social lo suficientemente chocante como para transformar la opinión del “pueblo bueno”?
Hambre, carestía y Estados Unidos.
¿Qué pasaría si López y los suyos siguen empecinados en no importar maíz de los Estados Unidos bajo el argumento de que “es transgénico” y con cero base científica digan que eso “está envenenando a los mexicanos”'?
Pues básicamente la cadena alimenticia mexicana sufriría un revés que impactaría fuertemente la economía nacional. El maíz orgánico es más caro porque tiene menos rendimiento, es más susceptible a plagas y sobra decir que no somos autosuficientes en material alimenticia. Tan sólo en 2022 se importaron 17 millones 330 mil toneladas de maíz de los Estados Unidos.
Ahora, López Obrador y sus huestes parecen empecinados en rascarle (y quizás hasta darle un golpe) los huevos al tigre con los Estados Unidos. Si no es el fentanilo, es la violencia, son los insultos en la mañanera, su amasiato con el régimen cubano, la compra de petróleo ruso, rompimiento de acuerdos comerciales (que ellos mismos firmaron y celebraron con bombo y platillo,) migración ilegal, en fin. El gobierno del tío Biden ha sido más que tolerante, pero esa paciencia tiene un límite. Si la administración estadounidense decide irse a una guerra comercial con López, habrá escasez e incremento de precios de alimentos (nosotros vendemos verduras y algunas frutas y ellos nos venden algunas frutas, granos y carne). Todo esto es autoinfligido.
Asesinatos.
Quizás el rubro donde más probabilidades tenemos de atestiguar algo chocante es en el de la violencia. Cada día mueren entre 70 y 90 mexicanos en el país a manos del crimen organizado. Es una mega deuda pendiente de López con la sociedad mexicana que ya nos dimos cuenta de que los abrazos no funcionan y que en realidad no hay una estrategia para combatir al crimen organizado.

Hemos estado muy cerca de ver algo dantesco. Tan solo el martes 4 de abril la prensa daba cuenta de la “desaparición” de 23 personas de Guanajuato en un paraje de Matehuala, SLP. Estas personas se estarían dirigiendo desde Guanajuato a Mcallen, frontera con Estados Unidos. 23 personas desaparecidas en un universo de casi 140 mil no hacen marca. Pero al investigar, las autoridades se dieron cuenta de que en realidad habría más de 100 personas secuestradas en San Luis Potosí por bandas del crimen organizado, solo que el resto eran migrantes (a quién dicho sea de paso se da un trato subhumano en nuestro país). Todo esto para decir que la violencia impera en territorio nacional, los locos están cada vez más locos y es bien sabido de la paranoia con la que operan los capos de células criminales. También tenemos que reconocer la impunidad auspiciada en este sexenio. Una masacre de proporciones épicas no está fuera de cuestión.
Catástrofes naturales.
Por último voy a decir lo obvio: López Obrador ha tenido suerte. No ha habido terremotos fuertes, ni huracanes que causen estragos significativos entre la población. Recordemos que el desencanto que sufrió el electorado en el sexenio de Miguel de la Madrid fue debido a la mala atención que dio el gobierno federal en 1985. Todo puede pasar… o nada.
¿Deseo que pase una catástrofe en México? De ninguna manera. Sería descabellado desear el sufrimiento a mis familiares, amigos y compatriotas mexicanos ¿Es posible que una, dos o todas las opciones se den en el tiempo que le queda a López en la presidencia? Es muy posible, diría mi mamá: El horno no está para bollos.
El poco interés que muestra la actual administración federal por atender los temas que en realidad aquejan a la población, el jugar el 100% del tiempo a la defensiva y el culpar a otros de cualquier cosa que pase en México no abonan en nada y sí ayudan a que pase una tragedia.
Ruego a Dios equivocarme.
Hasta aquí mi testimonio.
Lee también otras de mis publicaciones: