Herramientas de Accesibilidad


Menopausia y andropausia.

Sexualidad después de los 40.

¿Se puede vivir plena y saludablemente después del descenso hormonal de la edad madura?
| Salud
Sexualidad después de los 40.

En temas de sexualidad y vida plena, hoy toca el turno de la menopausia.

Las mujeres pasarán al menos un tercio de su vida después de la menopausia. Consideración especial debería tener el tema, ya que en esta etapa más que un declive hormonal (que es la definición fisiológica) existe un aumento de seguridad, capacidad y funcionalidad femenina.

Gracias a los avances científicos tenemos tratamientos y alternativas para dejar de ver está etapa como algo que las mujeres tienen que sufrir y sus cercanos junto con ellas.

 

“No hay mayor poder en el mundo que el entusiasmo de una mujer posmenopáusica”.
*Margaret Mead.


Considerándose fisiológica después de los 40 años, y menopausia prematura antes de los 40 años de edad. Las manifestaciones clínicas más frecuentes del síndrome climatérico, son:

  • Trastornos menstruales. Se diagnóstica menopausia después de 12 meses continuos sin presencia de la menstruación.
  • Síntomas vasomotores (bochornos y/o sudoraciones).
  • Manifestaciones genitourinarias.
  • Trastornos psicológicos (cambios del estado de ánimo, ansiedad, depresión, alteraciones del patrón de sueño).

Manifestación clínica más característica del climaterio:

Se definen como una sensación subjetiva de calor que habitualmente se asocia a una vasodilatación cutánea y sudoración que se sigue de un descenso de la temperatura corporal y aceleración transitoria de la frecuencia cardíaca. Pueden durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos y su intensidad y frecuencia son muy variables.

Cuando los bochornos tienen lugar durante la noche y son intensos pueden alterar el sueño.

Diversos estudios observacionales han mostrado una asociación entre determinados factores de riesgo y la frecuencia y/o intensidad de los síntomas vasomotores, tales como: Obesidad /Tabaquismo /Sedentarismo /Escolaridad /Ambiental /Historia de ansiedad y depresión.
Las mujeres fumadoras de más 20 cigarrillos diarios presentan un riesgo mayor de resequedad vaginal comparado con las no fumadoras.

Recomendación: 

Acudir al médico especialista (ginecólogo) ante cualquier síntoma ya descrito, para valoración y tratamiento.

transicion a la meno 2

La actividad física regular tiene un beneficio en la reducción de los síntomas vasomotores en comparación con la mujer sedentaria.
Es recomendable en el climaterio el consumo de alimentos ricos en calcio y bajos en grasas saturadas.
Se recomienda que las mujeres realicen al menos 30 minutos de ejercicio físico aeróbico para mantener peso y de 60-90 minutos diarios para reducirlo, además mejora la presión arterial y mantiene concentraciones plasmáticas de glucosa y lípidos favorable.
Solo resta decir, que las mujeres en esta etapa pueden seguir siendo productivas, creativas y sexualmente activas.

Menopausia en el hombre.

Para casi nadie es desconocido que en la mujer, al avanzar la edad, se llega a un período llamado menopausia, que es, por definición, la cesación natural de la ovulación, y de la función de los ovarios, que en parte es producir hormonas femeninas y, con esto, cambios importantes físicos y psicológicos, cambios que son, sin duda, importantes.

En el hombre, al avanzar la edad, también existe una disminución de la función hormonal, y por analogía se le ha llamado "Andropausia", para hacer referencia al hombre y la disminución de la función de la hormona masculina, sin embargo no es equivalente al 100% con el proceso que acontece en la mujer.

En la mujer la ovulación y el descenso de las hormonas caen rápidamente, en meses; en el hombre esta disminución hormonal es paulatina y sucede en años. Médicamente se le conoce como Hipogonadismo de inicio tardío. 

Siempre ha habido cierto desconocimiento de esta condición y hoy en día, hay quienes aún la ponen en duda, o están renuentes a creer que esta condición exista.

Una de las dificultades que se tienen es que para demostrar esta cesación de las hormonas masculinas en el laboratorio, ya que los niveles hormonales masculinos tienen un gran rango de normalidad y, además, se ha visto que anormal puede ser un rango hormonal dentro de lo normal pero en lo más bajo.

Se sabe en la actualidad las funciones que cumplen estas hormonas masculinas y su descenso hace que se presenten múltiples síntomas. En primer lugar se conoce que las hormonas masculinas tienen un rol importante en la sexualidad del varón y, al descender las hormonas, hay presencia de disminución en la calidad de las erecciones, disminución en el deseo de tener actividad sexual, disminución en las fantasías sexuales, disminución en las erecciones nocturnas.

Disfunción erectil 1

Pero a parte del ámbito sexual, el descenso de las hormonas masculinas llevan consigo otras molestias: hay una disminución progresiva de la masa muscular, aumento en la acumulación de grasa abdominal, debilitamiento de los huesos (osteoporosis), el control del colesterol y triglicéridos es mucho más difícil, en caso de ser diabético, hay descontrol en los niveles del azúcar, se presenta además irritabilidad fácil, leve pérdida de memoria, cambios importantes en el humor, hay además cambios en los patrones del sueño, menos bienestar en general.

Al ofrecer a los pacientes masculinos que están teniendo esta sintomatología debido al descenso hormonal, tratamientos efectivos, se ve como cambia toda esta situación y toda esta sintomatología.

Mejoría en estado de ánimo, menos cuadros depresivos, el ámbito sexual mejora o, al menos, se responde mucho mejor a los tratamientos específicos como para la disfunción eréctil, mayor ganas de hacer cosas, mejora incluso la fluidez del habla y la fluidez mental.

La función inmune mejora ya que las células encargadas de la inmunidad conocidas como células T y B aumentan en número y en función.

En resumen hay muchísimos datos que están avalando que, sin lugar a dudas, existe esta llamada "Andropausia", y que responde muy bien a los tratamientos hormonales ofrecidos.

Con respecto a los tratamientos, es importante aclarar que debe ser llevado por médicos especialistas ya que el manejo hormonal siempre será delicado, y potencialmente peligroso si se desconoce cómo utilizarlos, pero por otro lado son muy beneficiosos e incluso preventivos de enfermedades si se ofrecen adecuadamente.

Los pacientes varones, bien estudiados y que llevan un tratamiento adecuado de este padecimiento, están mostrando mejoría importante en la calidad de sus vidas. Es un tratamiento muy adecuado y el cual debe considerarse en las personas que están dando sintomatología de baja de las hormonas y que, además son correctamente diagnosticadas.

Agradezco la colaboración del urólogo, Dr. Héctor Flores G.

 


Dra. Arlene Díaz

Esta es una cuenta de difusión científica. Encontrará sarcasmo, analogías, humor negro. PodsexconArly en Spotify, anchor y Apple podcast.

Artículos relacionados

Sexualidad a la mexicana.

La sexualidad como tabú por los complejos normales del mexicano.

Emparejar.

Los acuerdos en la relación de pareja puede ayudar a vivir la sexualidad de forma sana, darse la oportunidad de alternativas es una forma.

Mujeres Seguras

“A las mujeres no les gusta que les peguen”. Sufren de un daño emocional llamado *indefensión aprendida*. Una mujer violentada, primero fue seducida por el peligroso encantó de un manipulador. A esto se le llama gaslighting.

© Derechos reservados CNXS. Diseñado por RedBee.
0
Shares