Conexiones Noticias - Opinión con inteligencia

La economía y tú
Mucha gente se pregunta acerca de la economía y que factores influyen, la realidad es que múltiples factores importan, no hay uno sólo que determine el curso y el rumbo del desarrollo económico. Hay un detalle acerca del desarrollo económico, suele traer prosperidad y abundancia,
es decir más dinero. Tener dinero no te hace feliz, pero si te hace independiente.
Escribo esto sin ser economista, esto es importante, porque mi perspectiva no es la del académico, ni la del empresario, soy portafolio manager; es cierto; he visto grandes cantidades de dinero ir y venir, lo primero es saber y entender que ese dinero no es tuyo, he tomado decisiones la mayoría acertadas, también he visto doctores (académicos) cometer errores multimillonarios, tener un título de Harvard o el MIT no es garantía de conocimiento, mucho menos de experiencia. En mi caso tengo dieciséis años de experiencia he visto dos crisis financieras y siempre se puede hacer dinero en ellas. He vivido cinco crisis y los más golpeados siempre son los ciudadanos de a pie. Por eso puedo ver las cosas desde una perspectiva diferente.
Por principio de cuentas los recursos naturales o minerales no representan por sí solos, riqueza, de ser así Venezuela sería un país multimillonario y a la fecha todos sabemos por lo que está pasando en Venezuela. Lo mismo puede decirse de la plata, México suele ser el primer o segundo productor cada año; sin embargo, estamos bastante lejos de ser un país de primer mundo. En cuanto al oro, China es el principal productor del mundo y sus habitantes están bastante lejos de ser los más ricos o los más libres.
¿Qué es entonces lo que hace que exista riqueza?
Si lo pensamos desde el punto de vista del fabricante o prestador de servicios, lo que genera dinero es darles valor agregado a las cosas, Apple es un ejemplo claro de esto, ¿son realmente superiores sus productos?, ¿tienen sus teléfonos las mejores cámaras? La respuesta a las dos preguntas anteriores es no. ¿Qué tiene entonces de diferente? Sus usuarios perciben que sus productos son especiales y superiores. Por lo mismo están dispuestos a pagar más dinero por ellos. Porque ninguna otra marca les da lo que les Apple. La realidad es que las computadoras de Lenovo o Dell son muy superiores, aunque su diseño no sea tan llamativo o vistoso.
Hay un símil con los automóviles, en occidente se suele pensar en el Jeep como el mejor vehículo todo terreno jamás construido; sin embargo, hay otro poco conocido el Lada Niva (a la fecha los ex soviéticos no acaban de entender la importancia de la publicidad), quizá una auténtica catástrofe en cuanto a ingeniería una obra maestra, ¿cuántos automóviles podrían moverse en la estepa rusa? Aquí podemos ver dos cosas, el valor agradado de un objeto es importante, pero es más importante la manera en la que es percibido. La publicidad importa y mucho. Lo mismo ocurre con nuestra percepción de las personas.
Otro factor importante, es la mano de obra desde el punto de vista económico el trabajo es importante, porque sin trabajo como aún se conoce (involucrando humanos) no habría ningún bien o servicio en una economía, no habría ni quien sembrara, ni quien cosechara, ni quien procesara productos de manufactura o quien ofreciera, viajes, servicios de internet, sin trabajo no hay nada, de la mano del trabajo van los bienes de capital, maquinaria, computadoras, etcétera.
Además de los factores anteriores hay un factor adicional que no es tan obvio, que exista flujo de efectivo, que el dinero circule. Si alguno de estos factores para o algo falla, especialmente el último se puede generar un efecto domino que puede llevar las cosas en declive, como en Cuba, Venezuela, Corea del Norte.
Otra parte importante que se tiene que tomar en cuenta a nivel individual, es el ahorro, ¿por qué? Porque tarde o temprano todos llegaremos a viejos y por otro lado una parte del ciclo económico son las depresiones y recesiones económicas, y puede que no te tomen bien parado cuando ocurran.
Todos estos factores te terminan afectado de un modo u otro, y por eso deben de importarte. Porque no hay ningún factor que en realidad quede aislado, todo cambio en la economía tiene consecuencias, desde la aparición o desaparición de un puesto de tacos en una esquina hasta la quiebra de una gran empresa estatal. Todo tiene consecuencias.
De esto y más hablaremos aquí en La Bartola…peso sobre peso.