#TrasLaVerdad
De terror nueva SCJN y Tribunal de Disciplina
 
Con declaraciones “espectaculares”, oficialmente iniciaron sus actividades los nuevos funcionarios del sistema judicial impuesto por el expresidente López Obrador.
Inicia la era de la “cuarta transformación” en la aplicación de la justicia mediante el terror.
La presidenta del Tribunal de Disciplina, de inmediato desenvainó la “guadaña”, amenazando al personal del Poder Judicial Federal, advirtiéndoles que habrá cárcel para jueces corruptos. Claro, ellos dirán quién es corrupto y quién no lo es.
Por su parte los nuevos ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, iniciaron con el viejo y anhelado sueño de AMLO, que nadie ganará más que él, sin importar que haya sido un ignorante en la materia; simplemente un capricho que supuestamente obedecía a la política de austeridad, la cual solo fue un slogan de campaña y de gobierno, al final hubo más corrupción que en cualquier otro gobierno anterior.
Anunciaron que percibirán un salario ligeramente menor al de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que es de 138 mil 290 pesos netos. La antepasada legislatura de diputados federales, exigieron a los legisladores informaran el salario real de AMLO y nunca recibieron la información. No es lo mismo emolumento que salario. Los legisladores pretendían tasar realmente cuánto ganaba el expresidente con la serie de beneficios que obtenía, como el vivir en Palacio Nacional, alimentos, guardias para su familia, choferes, viajes, teléfono; se negaron a destapar la cloaca que exigieron los anteriores ministros, los de verdad.
En la sesión de apertura, el presidente de la SCJN Hugo Aguilar Ortiz, anunció un “plan de austeridad” que consideró la reducción de sueldos, así como la revisión de las percepciones que perciben los impartidores de justicia. Estos pueden bajarse el salario y ganar, si quieren, el salario mínimo, son nuevos en la empresa de impartir justicia. Los anteriores gozaban de la protección constitucional, por ello no aceptaron la medida populista de AMLO.
Hugo Aguilar Ortiz tendrá un salario de 137 mil 582 pesos mensuales netos; en su vida imaginó ganar semejante cantidad ¿Quién puede ganar semejante cantidad sin ser profesional en el trabajo que va a desempeñar? Ninguna empresa paga ese salario a un inepto.
Las ministras –millonarias, por cierto–, Loretta Ortiz Ahfl y Yasmín Esquivel Mossa verán ajustado su salario, conforme a la Constitución y a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, en su momento reformada por el “emperador” y expresidente Manuel López Obrador. Nadie debía percibir un salario superior al de él, por más ignorante o incapaz que fuera el trabajador. Por algo sentó las bases de 10% capacidad y 90% lealtad a López. Por esa razón hubo tanta corrupción en su gobierno.
Por su parte, la ministra y morenista Lenia Batres Guadarrama, será la única que ganará un sueldo de 128 mil 992 pesos, ya que, según ella, regresa parte de sus ingresos a la Tesorería de la Federación. Aunque en realidad su salario es superior. Veremos si en la práctica ya no devuelve un solo peso. Así lo dijo la entonces senadora y después Secretaria de Gobernación, Olga María Sánchez Cordero –hoy diputada federal de Morena– cuando dijo que donaría uno de sus varios salarios que percibiría –uno como ministra en retiro–, en la práctica no donó un solo peso.
Entonces, la ministra Batres se sumó abiertamente a la voluntad de AMLO; dijo en enero de 2024: “Así estoy cumpliendo el compromiso que hice de no percibir remuneraciones mayores a las del presidente de la República, como señala el artículo 127, fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Incluso la ministra Batres tramitó su incorporación “voluntaria” –como empleada de la federación es obligación– al ISSSTE ¿Otro acto populista? En parte sí; pero, no olvidemos que AMLO tramitó su pensión en el ISSSTE y sigue cobrando; así que, la ministra no siempre vivirá del presupuesto y previene su futura pensión. Tampoco olvidemos que vivía en una vecindad y “mentaba madres”, ya que no le alcanzaba para más. Los beneficios del poder, al igual que el senador morenista Gerardo Fernández Noroña, presumía vivir en una vecindad y ahora compró una casa de 12 millones de pesos ¿Dónde la austeridad?
Por su parte, Celia Maya García, presidenta del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, morenista de “hueso colorado”, al momento de su toma de posesión también dijo que “no perseguirá a los jueces y magistrados que no comulguen con los cambios en el Poder Judicial” ¿Por qué la advertencia? ¿Para qué la amenaza?
Insisto, se instaló el Tribunal el martes pasado con la advertencia de que habrá cárcel para los jueces corruptos y sanciones severas a quienes retarden o resuelvan injustamente los casos que les lleguen ¿Valen las amenazas? Las sanciones por la comisión de ilícitos siempre han existido, así como las de carácter administrativo ¿Para qué la advertencia? Otro grupo promovido por el expresidente, amloistas y morenistas.
Se perdió la autonomía e independencia del Poder Judicial.
Les fue puesta la toga a los cinco integrantes del Tribunal: Celia Maya García, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Bernardo Bátiz Vázquez, Isabel Indira García Pérez y Rufino H. León Tovar. Morena ahora en poder de los 3 Poderes Públicos.
También fluyó la “doctrina amloista” de la supuesta austeridad. Celia Maya afirmó que se ajustarán a la austeridad, honestidad y mucho trabajo, que es lo que exige la sociedad. Dijo: “Este Tribunal revisará, entre otras cosas, que los proceso sean ágiles, que se investigue donde haya duda de honestidad, que se trabaje con conocimiento de los asuntos, entre otras cosas, pero sobre todo que resuelvan con justicia”. Tribunal de inquisición.
Por su parte Rufino H. León Tovar, también “advirtió” que habrá cárcel para los jueces corruptos y sanciones a los que retarden o resuelvan injustamente los casos. El “Robin Hood” justiciero aseguró: “Desterremos de una vez por todas la idea de que en México solo tienen acceso a la justicia quienes tienen poder o dinero, llegó el momento de pagar a los mexicanos una deuda histórica de justicia, porque donde no hay justicia tampoco hay libertad”. Por cierto, esa idea es de los morenistas, otro eslogan político.
Luego vendría el “añejo” izquierdista del magistrado Bernardo Bátiz Vázquez, quien contradijo a sus homólogos, al señalar que no serán “la inquisición y perseguidores de amigos o de enemigos, pero sí, dijo, vigilarán su conducta y su fortuna cómo la hicieron. Todos en el mismo tono. E insistió: “No vamos a ser inquisidores, vamos a ser compañeros que vamos a apoyar, pero sí ser estrictos cuando alguien cometa una mala conducta. No somos la cuarta instancia, somos revisores, no de las sentencias, sino de la conducta, de cómo se portan, cómo cumplen los reglamentos, cómo tratan al público y a sus colaboradores” ¿Para eso crearon un costoso Tribunal?
Lee también mis publicaciones recientes:
Artículos relacionados
 
El Poder Ejecutivo juzga al Poder Judicial
 
Hugo Aguilar, ministro que desconoce la constitución
 
 
 
 
 
