Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Cambio de papeles: Todos son los mismos en la política.

Tomemos un actor conocido, por ejemplo… Brad Pitt, para poder tener ese nivel de fama y llegar hasta donde está para él ha sido necesario interpretar muchos papeles, tal vez algunos de su agrado y ...

Tomemos un actor conocido, por ejemplo… Brad Pitt, para poder tener ese nivel de fama y llegar hasta donde está para él ha sido necesario interpretar muchos papeles, tal vez algunos de su agrado y ...

algunos hasta le han molestado, pero ha hecho lo necesario.

Lo hemos visto como vampiro, soldado, loco y hasta como la muerte.

Definitivamente el no es el único, casi cualquier actor o actriz exitoso ha deambulado por varios papeles y medios en series, películas, teatro, etc.

La política es similar.

Los actores suelen ser los mismos, pero también cambian papeles de acuerdo a su necesidad.

La política tiene pocos”nuevos talentos” las mismas personas hacen el papel del bueno, el malo y el feo.

Manuel Bartlet por ejemplo, en papeles de maquievélico villano, ejecutor de varias administraciones, corredor de bienes raíces, iluminado arrepentido y fiel seguidor de la nueva administración.

Pero lo más importante aquí es que las relaciones también son pocas, los burócratas de alto nivel y funcionarios en puestos clave suelen ser los mismos, sin importar el partido y menos aún las ideologías.

 

cambio de papeles 3

 

Es por esto que las detenciones de García Luna y Emilio Lozoya son intrascendentes, aún el escándalo con Ana Gabriela Guevara. Ya que si quieren usarlos como sacrificio lo harán, si no no importa cuanto se hayan involucrado o quien esté manchado, no pasará de ahí. 

Esto se vuelve más evidente cuando la actual administración dice que quiere combatir la corrupción, pero la verdad es que no puede y hay que entender porque.

En campaña sonaba muy bien “barrer las escaleras de arriba para abajo”, hasta mencionó que ya que él no robaba no sería necesario que los demás lo hicieran.

Dejando de lado el idilio y las falacias sobre su honestidad el problema aquí es la corrupción derivada del amiguismo.

Todos están coludidos.

Todos tienen tratos con todos.

Todos se conocen.

Son los mismos actores en diferentes roles.

En la política la gente suele tener movilidad por relaciones y por fama, el que que se considera leal es el que obtiene el puesto, sin importar si es capaz o no, sin importar su ideología ni con quien trabajó en el pasado.

Entre ellos no hay bandos claros, los chapulines lo son sólo en la vida pública, ellos entran y salen de los partidos como si fuera de su casa, aun los que se mantienen en el mismo lo hacen porque consideran que es su mejor opción...

… Su mejor opción, no la nuestra.

Mientras nosotros debatimos, peleamos y nos escupimos ellos están como si nada, los bandos existen para el pueblo y la polarización.

Nunca se acabará la corrupción, mientras todos sean los mismos y se protejan. Mientras no haya apego a la ley y se justifiquen los errores, las propiedades y los hurtos por pequeños que sean.

Es necesario crear verdaderas maneras de acabar con la corrupción, respetar la ley y no hacerlo de manera discrecional.

¿Qué pasó con “nadie por encima de la ley”?

Ninguna detención se convertirá en condena mientras los acusados tengan contactos con todos en el gobierno actual y que pueda “sacar los esqueletos del closet”.

Medidas reales, contundentes y homogéneas deben ser tomadas.

El combate a la corrupción no puede ser revanchista y selectivo como se ha hecho hasta ahora, debe ser para todos.

Cómo se puede avanzar con el gobierno que miente, roba, y no se traicionan; entre ellos.

Pero al pueblo… a ese sí lo traicionan.


Como a Jesús, El Dolor y Sufrimiento Nos Hará Aprender y Crecer

👩🏻🌴 A las Islas Marías no va ni el viento.

La libertad puede peligrar por el abuso de libertad, pero también por el abuso de poder.

0
Shares