“Ahora quiero que me robe AMLO”

No es una sorpresa que la cuarta quiere manejar las cosas con el sentimiento más que con la lógica. Comparan cuando les conviene y solo de una manera parcial.
No es difícil ver los errores de Calderón con respecto a seguridad, los de Peña en cuanto a deuda y corrupción, el FOBAPROA con Zedillo y las “locuras” de Fox, pero no se hace un comparativo con los eventos actuales, siempre se hace entre los otros y los usan como justificación de los errores de hoy.
Lo preocupante es ver porqué lo que era aberrante ayer hoy es aceptado.
¿Por qué los errores y abusos del pasado son evidenciados pero los de hoy son tolerados o aceptados?
Todo se basa en irracionalidad, la cuarta no quiere que pienses, quiere que sientas y mantengas el sentimiento de molestia de los periodos anteriores.
Frases como”nunca olvidaremos”, “Callaron como momias” o “donde estabas cuando...” están hechas para mantener el sentimiento a flor de piel, por eso se les dice resentidos ya que quieren empoderar basados en lo mal que fue, sin importar lo mal que es.
Por eso la popularidad es tan importante, culpar al neoliberalismo, la privatización, el FOBAPROA, etc. el discurso busca justificar lo que sea con tal de “no volver” a ello.
El problema de una ideología y de este tipo de fines es que quieren hacer creer que cualquier medio es aceptable para llegar ahí. Quieren que creas que hacer lo mismo y peor que lo que antes es deseable sólo porque “No son los mismos”.
Hoy desvía la atención hacia su popularidad, supuesta honestidad o la pureza de sus fines.
Lo impensable se vuelve real solo porque es ÉL quien lo sugiere.
Vemos más deuda, más violencia, menos crecimiento, más desempleo, amiguismo y corrupción, pero como es él y es popular sus seguidores deciden no solo aceptarlo sino alabarlo.
Hoy su popularidad y empoderamiento le quiere comprar algo que hubiera sido inaceptable con cualquier otro: La propuesta es el manejo discrecional del total del presupuesto.
Ya por ahora tiene aprobado por el Ramo 23 el uso indiscriminado de 92 mil millones anuales, sin necesidad de permiso del congreso el puede gastar ese dinero en los elementos que considere prioritarios, esta cuenta a su vez fue criticada con Salinas quien fue el último que contó con la misma característica, esto aunque Salinas tenía a su disposición 23 mil millones, y López 4 veces eso. También es importante señalar que cuando se aprobó el uso de esta cuenta se agregó una cláusula en la que se agregan los subejercicios del total del presupuesto, por eso está la consigna de no gastar, para que ese dinero se sume al Ramo 23 y a la caja chica del presidente.
El año pasado esta cuenta sumó alrededor de 230 mil millones en que el IFAI no ha mostrado en qué fueron utilizados. ¿y seguimos desviando la atención con la estela de luz con 1000 millones?
El dinero no es del gobierno, nunca lo ha sido, es de las aportaciones de todos los mexicanos y el gobierno nos debe las cuentas del el uso del mismo.
Usar el dinero de todos para mantener a unos cuantos no es productivo, no crea empleos y solo impulsa el consumo de manera temporal utilizando recursos sin generar nada y por lo tanto maquillando las cifras.
Esto se demuestra fácilmente porque el dinero ya se acabó y el crecimiento no solo se estancó, cayó por debajo de cero aún antes de la llegada de la pandemia o la caída de los precios del petróleo, demostrando así lo equivocado del modelo.
En poco más de un año el gobierno actual ha dispuesto de todos los recursos disponibles y hasta no disponibles, recortó presupuesto, envió negocios a la quiebra, gastó los fondos de emergencia y dilapidó los fideicomisos que pudo tomar.
Hoy pide algo que hubiera sido impensable con cualquier gobierno anterior, el uso discrecional del total del presupuesto.
¿Recuerdan la molestia por los 20,000,000,000 (veinte mil millones de pesos) de Salinas?
¿Entonces por qué es aceptable que disponga a voluntad de 4,000,000,000,000 (cuatro millones de millones de pesos)?
Esto es inaceptable sin importar quien sea el presidente, el dinero es de todos, y es para generar proyectos productivos, apoyar las condiciones para que la gente le de trabajo a la gente, no para que la gente dependa de lo que el gobierno le quiera dar.
Piénsenlo un poco. Esto NO hubiera sido aceptable con el PRI, tampoco con el PAN, y el manejo de los recursos que ha mostrado Morena ha sido aún peor, claramente las cámaras no están siendo transparentes en este rubro y están siendo extremadamente irresponsables al conceder.
¿Por qué se acepta que López tenga todo el poder a su disposición?
El ha vendido la idea de su honestidad, hay gente que cree en él, pero es momento de pensar racionalmente ¿es esto cierto?, ¿una persona aun con una supuesta honestidad incorruptible seguirá siéndolo con esta cantidad de recursos a su entera disposición? Y eso si realmente es honesto, ya que no lo ha demostrado ni él ni su gente.
Más aún, qué pasará cuando se vaya y deje todo ese poder a otro.
Así que para todo aquel que dijo: “Ahora quiero que me robe AMLO” le decimos: ¡Concedido!
Te comparto este hilo del 1ero de octubre de 2019 en el que ya exploraba la necesidad de la 4a de una crísis para tener un poder absoluto, ya desde entonces se veía venir, si esta vez les falla seguirán intentando:
https://twitter.com/PiperThread/status/1179084581879910400