Anteriormente hemos visto en estos #JuevesDeDinosaurios, varios dinosaurios emplumados: Caihong juji, Ubirajara jubatus, Sinosauropteryx prima, hasta un “hermoso tirano emplumado”, Yutyrannus huali, hoy veremos a otro emplumado aviar.
Las enantiornitas son el grupo más exitoso de aves mesozoicas, posiblemente representando la primera expansión aviar global. Se conocen exclusivamente del período Cretácico, predominantemente a partir de fósiles descubiertos en Asia, y comúnmente se resuelven como la familia hermana de Ornithuromorpha, el grupo dentro del cual se incluyen todas las aves vivas.
Las enantiornitas eran más avanzadas que Archaeopteryx y Confuciusornis, pero más primitivas que las aves modernas (Neornithes); se han nombrado más de 30 especies, pero no todas son válidas; las más primitivas enantiornitas pertenecían al clado de las Euenantiornithes, algunas presentaban dientes, mientras que otras carecían de ellos.

Las especies variaban de tamaño, algunas eran tan pequeñas como un gorrión, mientras que las más grandes como Enantiornis, alcanzaban una envergadura de 1.2 metros.
La nueva especie descrita ha sido llamada Yuanchuavis kompsosoura, vivió hace aproximadamente 120 millones de años en lo que hoy es el noreste de China y perteneció al famoso Jehol Biota.
El estudio se titula "An Early Cretaceous enantiornithine bird with a pintail" y fue publicado en la revista académica Current Biology, el pasado 16 de Septiembre de 2021.
El nombre genérico Yuanchuavis (“ave Yuanchu”) es en memoria del ave mítica china Yuanchu y el nombre específico kompsosoura significa “cola hermosa”.
Yuanchuavis era un pájaro pequeño, del tamaño de un arrendajo azul, pero su cola era más del 150% de la longitud de su cuerpo.
“Yuanchuavis kompsosoura tenía un abanico de plumas cortas en la base y luego dos plumas extremadamente largas”, dijo el Dr. Jingmai O'Connor, paleontólogo del Museo Field. "Las plumas largas estaban dominadas por la espina central, llamada raquis, y luego estaban emplumadas al final".
Yuanchuavis kompsosoura es la primera aparición documentada de pintail en Enantiornithes.
“La combinación de un abanico de cola corta con dos plumas largas se llama pintail, lo vemos en algunas aves modernas como las aves del sol y los quetzales. Nunca antes habíamos visto esta combinación de diferentes tipos de plumas de la cola en un ave fósil".
"En particular, la morfología conservada en Yuanchuavis kompsosoura esencialmente representa una combinación de las dos morfologías de la cola previamente reconocidas en otras enantiornitinas que están más estrechamente relacionadas con Yuanchuavis kompsosoura", dijo el Dr. Wang Min, investigador de la Academia China de Ciencias.

"Su abanico de cola es aerodinámicamente funcional, mientras que los penachos centrales alargados se utilizan para la exhibición, que en conjunto reflejan la interacción entre la selección natural y la selección sexual".
En otras palabras, Yuanchuavis kompsosoura habría podido volar bien, pero las largas plumas de su cola, que podrían haberlo ayudado a encontrar pareja, no facilitaron el vuelo:
Su elegante cola era literalmente un lastre.
Este equilibrio entre la selección natural y la sexual ha interesado a los científicos desde la época de Darwin: si la evolución produce organismos que son más capaces de hacer frente a las presiones del mundo que los rodea, entonces, ¿por qué un animal desarrollaría rasgos que empeoran el vuelo o lo hacen más notable a sus depredadores?
"Los científicos llaman a un rasgo como una cola grande y elegante una 'señal honesta', porque es perjudicial, por lo que si un animal con ella puede sobrevivir con esa discapacidad, es una señal de que realmente está en forma", dijo el Dr. O'Connor.

"Una ave hembra miraría a un macho con las plumas de la cola ridículamente gravosas y pensaría, 'Diablos, si es capaz de sobrevivir incluso con una cola tan ridícula, debe tener muy buenos genes'".
"Es bien sabido que la selección sexual juega un papel central en la especiación y el reconocimiento en las aves modernas, lo que da fe de las enormes y extravagantes plumas, ornamentos, voces y bailes", dijo el Dr. Wang.
"Sin embargo, es notoriamente difícil saber si una estructura fosilizada dada está formada por selección sexual, considerando la naturaleza imperfecta del registro fósil".
"Por lo tanto, las plumas de la cola bien conservadas en este nuevo pájaro fósil proporcionan una gran información nueva sobre cómo la selección sexual ha dado forma a la cola de las aves desde su etapa más temprana".

"La complejidad que vemos en las plumas de Yuanchuavis kompsosoura está relacionada con una de las razones por las que planteamos la hipótesis de por qué las aves vivas son tan increíblemente diversas, porque pueden separarse en diferentes especies simplemente por diferencias en el plumaje y las diferencias en el canto", dijo el Dr. O'Connor.
Fuentes: Sci News, Current Biology https://doi.org/10.1016/j.cub.2021.08.044, imágenes tomadas de internet y Twitter: @P2N2222A y @specman85
Lee también otras de mis publicaciones: