
La auténtica verdad sobre superman
Superman ¿Por qué lo hace?
“Muchos de nuestros sueños parecen al principio imposibles, luego pueden parecer improbables, y luego, cuando nos comprometemos firmemente, se vuelven inevitables…”
Hay pocos superhéroes más reconocidos que el hombre de acero, el último hijo de Krypton, el hombre del mañana… Superman.
Extraño visitante de las estrellas que tuvo la fortuna de ser criado por valores tradicionales, grandes poderes y una moral intachable.
Superman es escrito como el colmo de la bondad y el mayor ejemplo a seguir, sus proezas no paran de crecer más que nada por llevar a los lectores cada vez más lejos en dilemas y proezas que solo él podría sortear.
Pero pudiendo ganar fama, fortuna o revolucionar a la humanidad el hombre de acero decide solo actuar en ciertas ocasiones y nunca con la meta de un beneficio personal, ¿por qué?
Recientemente tuve la oportunidad de leer el excelente ensayo de Mark Waid “La auténtica verdad sobre superman (y sobre todos nosotros) publicado en la antología “Superheroes and Philosophy” Tom Morris, 2001. Durante este ensayo el autor es cuestionado sobre los motivos del superhéroe y después de muchas desviaciones y líneas de pensamiento el autor concluye que superman es capaz de unificar sus necesidades con las de todo el mundo y esto es precisamente debido a sus habilidades superiores.
Sus necesidades egoístas se cumplen al hacer lo que nadie más puede y al lograr lo que nadie más logra y debido a ello le satisface usar esos logros en beneficio de los demás.
Concuerdo con la idea de Waid, un individuo tan poderoso requiere grandes retos para lograr satisfacer un superego y de igual manera obtiene utilidad del gusto por ayudar.
Interesante reflexión, un poco utilitarista, pero entendible, sin embargo creo que se queda un poco corta en la imagen que se le da al ícono como fuente de inspiración.
Nos enfocamos tanto en las proezas físicas del último hijo de Kriptón que dejamos de lado su mayor logro, el de inspirar.
“Lo ‘Asombroso’ sólo puede crearse enfrentando el miedo, al riesgo y al fracaso durante el proceso”
Superman no nació con sus poderes, es más si hubiera permanecido en su planeta ni siquiera los tendría, él creció con ellos y esa diferencia lo hizo separarse de la humanidad que tanto lo alimentaba en lo personal, ser parte de ello aunque seas diferente a todo.
Aún con sus grandes poderes él mostró ser mortal y falible, que necesita de otros y que su nexo con la humanidad es lo que lo hace más fuerte, su mayor poder no es físico, es moral, es una fuerza que empodera.
Superman es un ejemplo a seguir, no es más fuerte porque nació así, sino porque hace que todos sean mejores, inspira a la grandeza y demuestra que lo imposible es posible.
Aún con grandes pérdidas de fe como en “Infinite crisis” en que Batman lo cuestiona y le dice que ha perdido su capacidad de inspirar a otros y hasta lo reta diciéndole “aceptémoslo, la última vez que inspiraste a otros fue cuando moriste…” Superman enfrenta desde supervillanos y desastres naturales hasta los retos de sus heridos compañeros de armas.
Ese es su poder y motivación, es el ejemplo a seguir y no puede parar en el esfuerzo ya que rendirse es aceptar que no solo él no puede, sino que los demás también deben hacerlo. El lo hace para invitarnos a ser más de lo que somos.
También en el Kingdom Come del mismo Waid, el mundo ha perdido su brújula moral porque Superman decidió retirarse, es aquí lo claro de esta tesis, Superman sabe las implicaciones de sus límites y decide cruzarlos una y otra vez porque dejar de lado la “never ending battle” hará que la gente deje de intentarlo.
El hace lo que hace porque es un ejemplo que no se puede dar el lujo de dejar de ser.
Creo que Waid tiene razón en que hay alguna razón utilitaria y egoísta, pero no creo que sea por ego solamente hacia sus proezas, sino que es hacia el miedo que viene de perder por inacción, Superman está dispuesto a dar la vida por todos, ya que sabe que sin un ejemplo la gente es capaz de dejar de pelear.