Daspletosaurus wilsoni vagaba por nuestro planeta durante la época del Cretácico Superior, hace aproximadamente 76.5 millones de años. Los restos fosilizados del animal se encontraron en la formación del río Judith cerca de Glasgow en Montana, Estados Unidos. Daspletosaurus wilsoni pertenecía a Tyrannosauridae, una familia de dinosaurios depredadores de gran tamaño que incluye al conocido Tyrannosaurus rex.
El artículo del equipo que describe a la nueva especie apareció el pasado 25 de Noviembre en la revista PeerJ, con el título "A transitional species of Daspletosaurus Russell, 1970 from the Judith River Formation of eastern Montana", definiendo a D. wilsoni como una "especie de transición" entre otras especies más antiguas y más recientes, lo que popularmente se denomina un "eslabón perdido".

El género Daspletosaurus significa "reptil pavoroso" y el nombre específico wilsoni es en honor a Jack Wilson, su descubridor.
Jack Wilson, uno de los paleontólogos presentes en el yacimiento de Montana, observó un pequeño trozo de hueso plano que sobresalía del fondo de un acantilado, que más tarde resultó ser parte de la fosa nasal del dinosaurio. La excavación de los huesos resultó ser un reto inmenso porque estaban enterrados a 8 metros de roca sólida.
El nuevo espécimen fue designado BDM 107 y apodado "Sísifo" en reconocimiento al enorme esfuerzo requerido para eliminar la roca circundante. Sísifo es un personaje mitológico que, tras engañar a la muerte en dos ocasiones, fue obligado por Hades, el dios de la muerte, a hacer rodar repetidamente una roca por una montaña por toda la eternidad.

Los tiranosáuridos se caracterizan por tener cráneos masivos, dientes gruesos y extremidades delanteras cortas. Se conocen de América del Norte y Asia desde hace más de un siglo, pero muchos detalles de su historia evolutiva siguen sin estar claros.
"Desde la década de 1990, el debate ha rodeado a Daspletosaurus, una gran especie de tiranosaurio conocida en Montana y Alberta, que se ha propuesto como un antepasado del propio Tyrannosaurus rex", dijeron el investigador de la Universidad Estatal de Montana, Elías Warshaw, y el curador del Museo de Dinosaurios de Badlands, Denver Fowler, en un comunicado.
"La reconstrucción de las relaciones evolutivas de Daspletosaurus se ha visto obstaculizada por la rareza de buenos especímenes, y muchos paleontólogos no están de acuerdo sobre si estos tiranosáuridos representan un solo linaje que evoluciona en el mismo lugar, o varias especies estrechamente relacionadas que no descienden unas de otras".

"Daspletosaurus wilsoni muestra una combinación de características que se encuentran en tiranosaurios más primitivos de rocas más antiguas, como un conjunto prominente de cuernos alrededor del ojo, así como características conocidas de miembros posteriores de este grupo (incluido el Tyrannosaurus rex), como una cuenca ocular alta. y bolsas de aire expandidas en el cráneo. De esta manera, la nueva especie es un 'punto medio' o 'eslabón perdido' entre las especies de tiranosaurios más viejas y las más jóvenes".
Los hallazgos del equipo sugieren que la investigación anterior fue correcta al identificar varias especies de Daspletosaurus como un solo linaje en evolución, y respalda el descenso del Tyrannosaurus rex de este grupo.

El género Daspletosaurus representa un punto medio en la historia de los tiranosáuridos, que en conjunto vivieron hace entre 84 y 66 millones de años aproximadamente. Daspletosaurus wilsoni, en concreto, vivió hace aproximadamente 76.5 millones de años; mientras que el Tyrannosaurus rex lo hizo entre 68 y 66 millones de años atrás, siendo dentro de su familia el más "moderno".
"En el Cretácico superior de América del Norte, muchas familias de dinosaurios están representadas por múltiples especies estrechamente relacionadas", dijeron los paleontólogos. "Anteriormente se pensaba que estos representaban la diversidad, es decir, que vivían al mismo tiempo, lo que sería evidencia de una evolución ramificada".
"Sin embargo, una gran cantidad de nuevos especímenes y una mejor comprensión de su ubicación en el tiempo ha cambiado lo que pensamos. Ahora podemos ver que muchas de estas especies están muy finamente separadas unas de otras en el tiempo, formando escalones consecutivos en forma de escalera en un solo linaje evolutivo donde una especie ancestral evoluciona directamente en una especie descendiente".
"Esto se llama el modo de evolución de la anagénesis y se contrasta con la cladogénesis, donde los eventos de ramificación sucesivos producen muchas especies que están estrechamente relacionadas y, por lo tanto, se parecen entre sí, pero representan primos evolutivos en lugar de ancestros y descendientes".
"Nuestro estudio respalda la adición de tiranosaurios a una lista creciente de dinosaurios (incluidos los dinosaurios con cuernos y pico de pato) para los que se ha propuesto la anagénesis (evolución lineal)".
Sísifo, el abuelo del T-Rex
"Esto parece sugerir que la evolución lineal está más extendida en los dinosaurios, siendo la evolución ramificada menos frecuente de lo que se pensaba anteriormente".
Fuentes: Sci News, Muy Interesante, National Geographic, comunicado de prensa proporcionado por el Dickinson Museum Center, PeerJ https://doi.org/10.7717/peerj.14461, imágenes tomadas de internet (imágenes principales: Andrey Atuchin y Rudolf Hima del Badlands Dinosaur Museum)
Lee también otras de mis publicaciones: