Herramientas de Accesibilidad


Todavía podemos cambiar el rumbo.

Segunda llamada, segunda.

Debemos salir a votar este seis de junio? Por supuesto, aquí te digo como debemos prepararnos.
| Política

Cuando pensamos que la política mexicana ya no podía sorprendernos, los noticieros nos presentan una gala de candidatos digna de una telenovela cómico musical, imposible no suspirar… ¡ay, mi México mágico!
En esta segunda llamada, nos queda a los ciudadanos observar dos rutas y decidir cuál será la más segura y recomendable para el país.


1. Algunos partidos políticos ya han destapado a sus candidatos ponderando su “popularidad” por encima de su preparación académica o experiencia en la función pública. Debo señalar que, de todos esos candidatos entre actores, cantantes, luchadores, ex jugadores de futbol; puede haber un par de perfiles que si estén preparados para la función pública y es tarea ciudadana observar sus credenciales y exigir una agenda acorde a las necesidades de la región que desean representar.

2. Según FORBES México, PRI, PAN Y PRD van en alianza (va por México) en 10 de 15 gubernaturas y 171 de los 300 distritos por mayoría relativa para la renovación de la cámara de diputados.
Según el acuerdo de coalición firmado por los tres partidos políticos se comprometieron a registrar en las candidaturas a “personas que gocen con perfiles de buena fama pública y reconocido prestigio”. Candidatos definidos, hasta el momento dos: Para Tlaxcala, Anabell Avalos y Sonora, Ernesto Gándara.

Así que amable lector, vaya por sus palomitas y averigüe quien es el menos peor.

Solo no olvide que si vota por payaso un circo tendrá.

EL COVID19 LLEGÓ PARA QUEDARSE:
En países como España hablan de la tercera ola; En México la primera sigue lineal y en ascenso porque jamás se aplano.
Ojo con las reuniones que se llevaran a cabo por campañas políticas, ¿Son necesarias?
Quizás, pero si algo nos enseñó la pandemia es a usar herramientas para trabajar a la distancia y mantenernos a salvo.
Considero que la responsabilidad de usar cubre bocas y cuidar de los demás también sea factor determinante para decidir la intención del voto.
Ver qué personajes si acatan el protocolo de prevención y como ciudadano de a pie, esperara su turno para vacuna sin usar su influyentismo, dando prioridad al personal en la primera línea de atención y en sí a la totalidad de personal que labora en hospital o clínica, aunque no sea covid19, sabemos del riesgo que conlleva el o la recepcionista, el o la intendente, guardias, choferes, administrativos, enfermeros (a) y médicos (a).

Que el aspirante a una candidatura tenga en su agenda las prioridades de su región, que presente propuestas reales y realizables a corto, mediano y largo plazo.
Y no falacias que “llegando al cargo por arte de magia las cosas van a mejorar”.
Exijamos respeto por las leyes, los protocolos de prevención del COVID19 y porque no…
Si las clases escolares fueron a distancia y vía internet; Que sus campañas también lo sean, usen las redes sociales.

Demuestren el verdadero compromiso rompiendo la cadena de transmisión del virus.

El candidato perfecto será quien logré unir el voto del abstencionismo junto al de quiénes no vemos mejoría en el país con “el cambio”. Un solo bloque para sacar a los que no aprovecharon la gran oportunidad de hacer crecer a México.
Si algo debemos aprender del caos es:
• RENOVARSE O MORIR.

PREPARATE.
Por supuesto que debemos salir a votar este seis de junio, prepárate con lo siguiente:
1. Localiza tu casilla de acuerdo a tu entidad y la sección de tu credencial de elector (ubicatucasilla.ine.mx).
2. Sal a votar temprano para evitar demasiado tiempo haciendo fila, por lo general hay un horario para comenzar a armar las urnas, es a las 8am. Y en caso de que falte algún funcionario de casilla puedes ser voluntario (solo ten en cuenta que será una jornada de todo el día, pero serás pieza importante en la democracia de tu país).
No seas como muchos mexicanos que por ser domingo lo dejan hasta la tarde, recuerda también que hay un horario de cierre y es regularmente 6pm.
3. Lleva lonche y agua.
4. Gel antibacterial.
5. Paraguas o sombrilla (como le llames).
6. Bloqueador solar.
7. Cubre bocas.
8. Y no olvidar guardar sana distancia.
No se prohíbe la observación ciudadana, así que ahí debemos estar.
Hacer fila guardando sana distancia y ante cualquier acto irregular informarlo a la autoridad.
Segunda llamada, segunda.

comparte en tus redes sociales.


Dra. Arlene Díaz

Esta es una cuenta de difusión científica. Encontrará sarcasmo, analogías, humor negro. PodsexconArly en Spotify, anchor y Apple podcast.

Artículos relacionados

El voto útil puede salvar a México

Ha comenzado el proceso electoral federal 2020-2021. El próximo año estarán en disputa 21,000 cargos de elección popular. Se elegirán

El mito de los 30 millones.

Ya no son 30 millones, son mucho menos, pero más importante, ¿Alguna vez importó cuántos fueran?

© Derechos reservados CNXS. Diseñado por RedBee.
0
Shares