¿Qué es ser corrupto?

Detrás de la consulta para enjuiciar expresidentes.
A veces usamos este concepto con mucha laxitud debido la gran cantidad de conceptos que engloba. Consideramos dentro de este elemento una multiplicidad de elementos, pero la raíz es la misma, corrupto es alguien que no cumple con la ley o que se pasea al filo de la misma.
Detrás de la consulta para enjuiciar expresidentes.
A veces usamos este concepto con mucha laxitud debido la gran cantidad de conceptos que engloba. Consideramos dentro de este elemento una multiplicidad de elementos, pero la raíz es la misma, corrupto es alguien que no cumple con la ley o que se pasea al filo de la misma.
Es alguien que roba, abusa de su poder, hace tráfico de influencias, manipula, usa los recursos del estado como propios, pero lo peor es usar la mentira para cubrir todas las actitudes anteriores.
México, como muchos otros países en latinoamérica, se cansó de las mentiras y la traición a la confianza de la gente, se volvió un polvorín listo a explotar ante cualquier alternativa que llegara. Un análisis sencillo nos muestra que ese momento no ha llegado, lamentablemente mucha gente le creyó al oportunista que se vistió de salvador para ser el peor ladrón que México ha conocido.
Hizo toda su carrera denunciando, atacando y tomando nota en todos los crímenes que denunciaba, se volvió experto para usar todos los trucos sucios que lo llevaron a la silla que codició por tanto tiempo. Se quejó de fraudes e hizo los propios, denunció robos mientras robaba, acusó de financiamiento ilícito mientras le llegaban “aportaciones del pueblo bueno” y destruye la “corrupción” de los fideicomisos que él mismo utilizó para estafar a la gente que se unió ante la tragedia del terremoto del 2017, así como muchos otros.
Andrés supo medir lo que el pueblo quería; no era justicia, era venganza y por ello se vendió no como salvador sino como vengador, un individuo que no tiene porque estar a la altura moral del heroísmo mientras haga lo que la gente percibe como necesario. Lo malo es que él les dice lo que debe o no hacerse, dejando de lado sus acciones en un espectro de gris ambiguedad.
López es y hace todo lo que denunció, es y hace todo lo que planteó como equivocado en el sistema, si siguieran su lógica él diría que se corrompió para librarnos de la corrupción. Esta simplista aseveración hasta podría llegar a ser loable si los resultados en su lucha existieran, pero no es así, él llegó al poder corrompido y denuncia a otros corruptos siendo uno él mismo; es por eso que su lucha no ha dejado ningún fruto, no espera realmente hacerlo.
Su mayor triunfo es mediático, es saltar a las tribunas y vociferar de todos sus adversarios, mientras por detrás protege a todos los que le apoyaron sin importar sus crímenes. Extorsión, tráfico de influencias, quebranto, soborno, robo, financiamiento ilícito, presión, amenazas y demás crímenes lo manchan a él y a todos sus compinches. Entonces si no combate a la corrupción que infecta a México y que le ganó la presidencia, ¿para qué lo queremos?
Esto lo sabe y por eso decide hacer otro acto inmoral para evitar cuestionamientos: Miente.
Todos los días crea una nueva cortina que le permita cambiar alguna ley y romper el juramento que hizo de proteger la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ayer literalmente se robó más de 1500 millones de pesos y dejó sin trabajo a miles por la extinción de los fideicomisos.
Hoy nos robó la certeza jurídica y la presunción de inocencia ya que la suprema corte pone la ley a consulta para que la gente decida si esta se aplica o no.
Pero más importante: López flexiona su músculo como Rey de México. Le pregunta a la plebe en el coliseo si pone su pulgar arriba o abajo, pero a final de cuentas es su pulgar el que termina decidiendo la aplicación de la ley.
Pero vale la pena preguntarse ¿Por qué tanta importancia para la consulta de una ley que pudo aplicar en cualquier momento?
No es ilegal enjuiciar a un presidente, lo podría haber hecho en cualquier momento si presentaba denuncias y pruebas, su partido también sacó una iniciativa para NO hacerlo, él mismo dijo que no lo haría, ¿entonces? ¿para qué tanto interés y enojo ante este resultado?
Porque a él le importa la consulta en sí, quiere asegurar que cualquier cosa que él pregunte llegue sólo al resultado que desea.
Sus consultas siempre han estado mal hechas y han tenido la sombra de la ilegalidad, pero sabe que si se sale con la suya con algo tan falso como esto, entonces podrá hacerse lo que quiera.
La cantidad de firmas no fue la que necesitaba, se puso en duda la veracidad de las mismas y jamás se presentaron para su dictamen, la base en que se consultó y las reglas de operación también eran ilegales. En resumen, se movieron millones de pesos y personas para preguntar algo ilógico e improcedente, y de todos modos falló. Pero, si la Suprema Corte de Justicia de México le da la razón, entonces nada importa.
La legalidad se levantó, corrió y se aventó por la ventana.
A través de consultas simuladas, con votos falsos y sin dicatminar puede hacer lo que quiera.
¿Y los corruptos son otros?
El punto aquí no es si enjuiciará a alguien, si tergiversará la ley a voluntad o si la gente le cree o no. El punto es que de nuevo utilizará El mito de los 30 millones. para dar legalidad a lo que sea que le venga en gana.
Le echará la culpa a la gente para que legitimen su lugar como Rey de facto y su mira está de nuevo en su “Consulta para la revocación de mandato”.
Es a través de este artilugio chavista que él piensa extender y modificar los tiempos de su mandato, pero solo lo hará cuando asegure que sin importar lo que la gente vote él saldrá victorioso. Claro que no se arriesgará a que la gente sufrague en contra de su permanencia, menos aún cuando se les pregunte si quieren que dure más tiempo, el ya hizo este ejercicio para demostrar que la voluntad de la gente le importa un bledo, que hará lo que sea y presionará a quien sea para que parezca que la gente lo apoya en cualquier dictatorial ocurrencia que le venga en gana.
Entonces ¿es su lucha contra la “corrupción” válida?
NO.
Nada de lo que ha hecho ha sido para darle mejor vida a la gente, ni para traer justicia y cada vez menos parece que traerá ni siquiera venganza.
Todos y cada uno de nosotros, lo apoyen o no, hemos sido pequeños escalones en su búsqueda de la silla que solo soltará muerto y dejando a su prole en ella.
30 millones no le dieron el poder absoluto, pero eso ya no le importa, la ley tampoco, ya probó que hará lo que quiera y la única manera de devolver cordura a México es quitándole poco a poco ese poder.
Todos los que votaron por regalarle el congreso y las gubernaturas le dieron la oportunidad del cheque en blanco, pero los que realmente se lo regalaron fueron los 30 millones que no votaron. El abstencionismo nos salió demasiado caro, no podemos permitir que vuelva a pasar. En las próximas elecciones, por pequeñas que parezcan vota por el voto útil, quítale la mayoría y el control de todo.
México necesita contrapesos, México necesita tu voto.
Recuerda que #VotandoSeVan y es la única manera real.