Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

UNOPS no cumple

Ni medicamentos, ni cuentas claras

El desmantelamiento del sistema de compras y logística del IMSS, fue sustituido por improvisados e inexpertos que no saben lo que hacen, y si había alguna corrupción seguramente persistió o empeoró.

La ciudadanía ajena al sistema de salud pública se pregunta si es real el desabastecimiento de medicamentos, o si debe creerle al secretario de Salud Jorge Alcocer cuando dice que el abasto está garantizado, o al subsecretario López-Gatell cuando dice “golpistas de la derecha” a los niños con cáncer.

 Mientras se debate, las víctimas del desabasto sufren el deterioro de su salud y de su calidad de vida, o incluso mueren sin tratamiento y/o medicamentos.

 

Algunos se atreven a pedir pruebas del desabasto, como la diputada plurinominal Patricia Armendáriz quien tuvo la desafortunada ocurrencia de llamar “daño colateral” a los niños que fallecen a consecuencia del cáncer sin quimioterapias. Otros como Mariana, la esposa del gobernador de Nuevo León hacen publicidad por la causa, y las redes debaten su utilidad, mientras los enfermos y sus familias ven con impotencia e indignación como los que están en el poder no defienden la salud y la vida de quienes les dieron puesto con el voto.

Y si bien los morenistas han puesto de cabeza a México con tantos temas, el desabastecimiento de medicamentos ha sido uno de los temas medulares de lo que va del sexenio, puesto que de la promesa de un sistema de salud “como Dinamarca”, pasaron al desmantelamiento del sistema de compras del IMSS, y a la sustitución del Seguro Popular, por un fallido INSABI.

convenio ops 1

Al gobierno morenista se le han pasado 3 años en dimes y diretes. En más de una ocasión Alcocer ha anunciado que el suministro de medicamentos está resuelto, y el Presidente ha agradecido a la ONU y la UNOPS las compras de medicamentos, para luego reconocer el desabasto acusando a la corrupción de sexenios pasados.

Se prometieron quimioterapias tantas veces, como tantas veces no llegaron.

En el Tercer Informe de Gobierno, el 15 de octubre, reiteraron la postura de negar el desabasto, diciendo que las acciones para consolidar las compras de medicamentos marchan bien y que se tiene garantizado el suministro de medicamentos hasta el 2024, sin embargo los números dicen algo diferente.

La demanda total de medicamentos y vacunas que reporta el INSABI está integrada por 3,485 claves en total, y dijeron que se compró por un estimado de 98 mil millones de pesos a la fecha del informe:

  • A la UNOPS se le encomendó la compra de 381 claves, más la compra internacional de 2,034 claves de medicamentos y materiales de curación.
  • A la OPS, se encargaría de la adquisición de 33 vacunas y 27 antirretrovirales.
  • Al INSABI directamente se le encomendó la compra de 1401.

Sin embargo la UNOPS sólo compró 1,100 claves de medicamentos, quedando desiertas en el proceso de adjudicación, 996 claves, de las cuales el INSABI, en asociación con el IMSS, ISSSTE, SEDENA, SEMAR, SFP, y Oficialia Mayor de la SHCP, compró 804 claves, correspondientes a 800,415,584 piezas de medicamentos, y 912,399,998 piezas de material de curación.

Según sus cuentas la mayoría de las claves estarían adjudicadas, sin embargo algunos medios reportaban el 10 de octubre, 5 días antes del Tercer Informe de Gobierno, que sólo ha entregado ¡un 6.8% de los medicamentos al sector salud!

De las 1,514 millones de piezas que debía comprar el Gobierno de México para abastecer al sector salud solo han comprado el 29.3% y repartido el 6.8%.

Además, Enrique Martinez, director de INEFAM señaló que su sistema de distribución no funciona, es decir, se compran pero no logran hacer llegar los medicamentos en tiempo a las farmacias.

UNOPsEntonces el plan para sustituir las compras y logística del IMSS, fracasó, la UNOPS no pudo consolidar las compras, sin que se haya aclarado si continuarán pagando un servicio por demás caro y deficiente, y tampoco ha rendido cuentas, la Gestión de Contratos de la UNOPS México dice que los detalles de contratos de compra y licitaciones, no son públicos, pero lo cierto es que los mexicanos tenemos derecho a la transparencia.

El desabastecimiento criminal de medicamentos fue consecuencia del combate a una corrupción que nunca se exhibió, y sin embargo todo es más turbio hoy, porqué hay que agregar que el 70% de las compras fueron por adjudicación directa y se ha comprado a sobreprecios.

El desmantelamiento del sistema de compras y logística del IMSS, fue sustituido por improvisados e inexpertos que no saben lo que hacen, y si había alguna corrupción seguramente persistió o empeoró.

No hay medicamentos, ni cuentas claras, es momento de exigir transparencia y de pedir que López y su gobierno rindan cuentas por cada vida pérdida a causa del desabasto de medicamentos y su ineptitud.

Por cierto, el Presidente viajará a New York al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el 8 y 9 de noviembre para hablar de su modelo cero corrupción y cero impunidad, también es momento de exigir que pida cuentas a la UNOPS.

#UNOPSnoRindeCuentas


TEMAS #🕵️

Dale play 📽️👇

Claudia Necesita un Enemigo ¡Urgente! Calderón ya No le Funciona

👩🏻💰 ¿Claudia miente con los resultados económicos?

La libertad puede peligrar por el abuso de libertad, pero también por el abuso de poder.

0
Shares