Elecciones 2024
Los presidenciables Parte 1: Lilly Téllez



En México a lo largo de la historia 6 mujeres han sido candidatas a la Presidencia de la República, la primera fue Rosario Ibarra de Piedra en 1982 y en 1988, en la primera elección abanderó al ya extinto Partido Revolucionario de los trabajadores.
Elección en la que solo obtuvo un 416,448 votos de los 23,563,236 votos quedando arriba de otros dos contendientes de izquierda el Partido Socialista de los Trabajadores y el Partido Social Demócrata. Siendo superada por el Partido Demócrata, por el Partido Socialista Unificado, por el Partido Acción Nacional y Pablo Emilio Madero como su candidato y por el ganador y expresidente Miguel de la Madrid.
Rosario Ibarra paso a la historia al ser la primera mujer candidata a la Presidencia de la República.
Para 1988 Rosario Ibarra repitió pero su resultado fue inferior al solo obtener 74,857 votos de 19,801,218 votos obteniendo el último lugar de la elección quedando por detrás de Gumersindo Magaña del Partido Demócrata Mexicano, del icónico Manuel Clouthier abanderado por el partido Acción Nacional, Cuauhtémoc Cárdenas y el ganador cuestionable pero al fin y al cabo ganador Carlos Salinas de Gortari.
De Rosario Ibarra podemos destacar su ferviente y aguerrida oratoria además de su perfecto léxico para defender las causas comunistas de la URSS creada por Lenin.
En 1994 la candidata fue Marcela Lombardo la 2da candidata mujer de la historia abanderada por el Partido Popular Socialista, quedando en el penúltimo lugar de la elección con 166,594 votos de 35,285,291 votos obteniendo el 0.47% de la elección siendo superada por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, por el Frente Cardenista, por el Partido Verde que para sorpresa de todos fue solo, por el Partido del Trabajo, por el PRD, por el PAN que lanzo al Jefe Diego y por el ex Presidente Ernesto Zedillo quien se llevó la elección.
Marcela Lombardo era la hija de Vicente Lombardo fundador del partido que la abandero, fue diputada federal en dos periodos 1976-1979 y 1988-1991 falleció el 5 de marzo del 2018 a los 91 años de edad.
En esa misma elección la candidata del Partido del Trabajo fue Cecilia Soto quien obtuvo un meritorio 4to lugar siendo la primera mujer sonorense en buscar la Presidencia de la República, Cecilia Soto fue embajadora de México en Brasil, fue diputada local en Sonora y diputada local en la Ciudad de México, es nieta de Ignacio Soto Martínez ex gobernador de Sonora.
Ha sido editorialista del Reforma, El Norte, El Imparcial de Hermosillo, Frontera de Tijuana, La Crónica de Mexicali y hoy podemos encontrarnos con sus análisis todos los lunes en el Excelsior.
Tenemos que irnos hasta el año 2006 para encontrar a Patricia Mercado actual Senadora de Movimiento Ciudadano y en ese momento siendo abanderada por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesino para la Presidencia de la República, donde obtuvo 1 millón 128 mil 850 votos, ocupando el 4to sitio, superando a Nueva Alianza, y siendo superada por Roberto Madrazo del PRI y el PVEM, AMLO abanderado por el PRD, el PT y Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano), quien en ese entonces perdió la elección con el PAN y Felipe Calderón.
Patricia Mercado es una reconocida luchadora por los derechos de las mujeres y hoy tímidamente levanta la mano para ser la candidata de Movimiento Ciudadano pero se encuentra muy lejos de Enrique Alfaro y los niños de Nuevo León.
Para el 2012 se dio la primer candidatura seria de una mujer esta fue del PAN Josefina Vázquez Mota que paso a la historia por ser la primera y hasta la fecha única candidata mujer en representar a un partido que haya ganado alguna elección, ya que la victoria del PT fue muchos años después.
Siendo honestos la candidatura de la actual senadora fue muy gris y su 3er lugar lo demuestra siendo ampliamente superada por AMLO y por Enrique Peña Nieto, incluso en esta elección figuro más el actual Diputado Federal Gabriel Quadri que Josefina, que pese a lo gris que fue su proyecto termino siendo la mujer con más votos en la historia obteniendo 12 millones 732 mil 630 votos obteniendo el 25.39% de votos de la elección.
La última candidata fue Margarita Zavala quien busco la candidatura con Acción Nacional pero no le dieron la oportunidad de contender ya que el dirigente del partido azul en ese entonces se autonombro como candidato, quizás la historia hoy sería muy distinta, por lo que se aventuró a buscar la candidatura independiente en donde supero el millón de firmas y obtuvo el privilegio de ser la primer candidata independiente a la Presidencia de la República en la historia del país.
En América Latina han existido 12 Presidentas, en 1990 la política pro libre mercado nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro quien hizo un estupendo trabajo, Mireya Moscoso en Panamá de 1999-2004 a quien le toco entregar el canal de Panamá a los Estados Unidos, Laura Chinchilla en Costa Rica, del 2010 al 2014, Michelle Bachelet de Chile quien estuvo en dos periodos y gracias a las políticas de Patricio Aylwin y a la continuidad que les dio Chile creció mucho, en 2007 llegó al poder Cristina Fernández de Kirchner periodo en el que el peso argentino y millones de argentinos preparados prefieren olvidar aunque la devaluación de su moneda no les deja, Dilma Rousseff en Brasil periodo gris y sumido en corrupción desde Lula y Dilma que siguió con la continuidad del desfalco, Argentina también tuvo a la esposa del dictador Juan Perón, María Estela Martínez de Perón, Bolivia tuvo a las presidentas interinas Lidia Gueiler Tejada y recientemente de 2019 a 2020 Jeanine Añez, en el Ecuador en 1997 Rosalía Arteaga quien fue Presidenta por dos días, en Haíti Ertha Pascal también fue presidenta interina después de un golpe de Estado en 1990 y la última quien ganó las elecciones el año pasado en Honduras fue Xiomara Castro todavía es muy pronto para evaluar su periodo presidencial.
Como podemos notar en los 12 ejemplos que tenemos en la región al igual que con los hombres ha habido Presidentes buenos y Presidentes malos, que llegue una mujer no significa un buen gobierno pregúntenles a los brasileños o a los argentinos.
O a los nicaragüenses que seguro hoy extrañan a Violeta Barrios o los chilenos que de Boric a Michelle existe una abismal diferencia y eso que ambos son de izquierda.
Lilly Téllez es buena opción para la Presidencia por su esencia por lo aguerrida y aventada como decimos en el norte por lo echada para adelante que es, no por ser mujer, creer que una mujer es buena candidata por ser mujer es estúpido e ilógico menos creer que una mujer por ser mujer puede ser buena Presidenta.
Pero los hechos hablan por Lilly, María Lilly del Carmen Téllez García, Lilly Téllez desde los 17 años ha buscado superarse iniciando su vida periodística a esa edad en el canal 6 de la televisión de Sonora donde se superó a tan corta edad y logró ser productora, conductora y reportera, se caracterizó por la realización de documentales sobre los problemas que aquejaban a Sonora siempre con transparencia y con ética esto la llevo a que en 1992 a sus 25 años logrará ser galardonada con el premio estatal de periodismo del estado de Sonora, por una investigación sobre el uso de plaguicidas y pesticidas en los Valles Yaqui y del Mayo.
Esto la llevo a que dos años después decidiera probar suerte a nivel nacional y la televisión del Ajusco TV Azteca fue su elección a los 27 años estando a 2,004.4 km de su casa 22 horas 54 minutos la distancia en auto, estaba el sueño de la joven ambiciosa, Lilly Téllez durante más de 15 años fue estelar en los mejores programas de la televisión, como lo son A primera hora, hechos meridiano y hechos 7.
Estuvo de cerca en las campañas presidenciables de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox, la última visita del Papa Juan Pablo II a Canadá y la transmisión de la llegada del año 2000 en Paris época muy importante para muchas generaciones.
Ha realizado diferentes investigaciones sobre acontecimientos fundamentales para la historia de nuestro país, como lo fueron:
El palacio de los Arellano Félix, El Caso Colossio, El Caso Ruíz Massieu, el caso de Samuel del Villar, Robo de Vehículos la nueva mafia mexicana, Terrorismo de México, el caso de Romero Dechamps, entre muchos otros.
Por el caso de Samuel del Villar sufrió un atentado en donde le dispararon a su vehículo con armas calibre 38 y 40, su auto sufrió 8 impactos y el de sus escoltas 14, una bala de milagro no le pego en el hígado, ya que golpeo en la barra de seguridad y esto desvió su trayectoria.
En el 2018 fue postulada por MORENA a la Senaduría y venció con el 44.6% de los votos en 2020 rectifico su error de haber apoyado a Andrés Manuel López Obrador ya que se dio cuenta que todo fue una falacia y que en realidad AMLO no era quien decía ser, el 3 de junio del 2020 se unió a la bancada de senadores del PAN, en donde Mauricio Kuri actual Gobernador de Querétaro la anunció como nueva integrante del blanquiazul, que al tener una bancada de senadores tan gris la adquisición de Lilly Téllez fue lo mejor que les pudo haber pasado, sumado a la llegada de la Presidenta de México LIBRE Margarita Zavala y de Gabriel Quadri a la cámara de Diputados un año después.
Sus premios más importantes como periodista fueron en 2005 su Premio Nacional de Locución otorgado por la Asociación Nacional de Locutores y el Premio Atenea otorgado por la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión.
Su labor como senadora ha sido muy activo y propositivo cuando lo debe de ser y reaccionaria cuando lo toca ser, claramente es un personaje incómodo para el Presidente su léxico y su forma tan directa de ser demuestran quien fue el congruente en esa historia, Lilly Téllez es fuerte, aguerrida pero sobre todo muy humana es directa y contundente cuando comete un error lucha por enmendarlo esto la hace transparente y lejos de lo que todos los políticos nos quieren decir que son ya que buscan hablar de su perfección cuando tienen mucho que aclarar.
Con Lilly no es así, si comete un error es enfática y busca revertirlo inmediatamente sin engaños sin rodeos, esto la hace una gran opción para ser Presidenta es una persona en la que podríamos confiar.
Su campaña sería muy directa y con mucha fuerza, hoy la oposición carece de un candidato competitivo y para mí no debemos descartarla su trayectoria como periodista y como senadora en donde arriesga su vida en nombre de la verdad me inspira confianza para saber que lo puede hacer muy bien.
¿Tú qué opinas de Lilly Téllez? ¿De qué otro presidenciable de la oposición te gustaría que habláramos?