Herramientas de Accesibilidad

  • Home
  • Opinión
  • Las políticas de contratación en las empresas

Las políticas de contratación en las empresas

Por El Aviador
La mayoría de los jefes son militares en todas las empresas “civiles” que se están creando en el ámbito de las fuerzas armadas mexicanas. ¿Qué condiciones laborales les esperan a los civiles?
| Opinión
Las políticas de contratación de civiles en las empresas militares

Tiene lugar una entrevista de trabajo:

–¿Es usted militar retirado o sigue en el activo? Perdón, pero no soy militar.

–¿Es usted hijo, hermano, sobrino, primo, compadre, ahijado o padre o madre de militar?

–Tampoco.

–¿Qué militar en activo lo recomienda?

–La verdad es que ninguno, llegué a esta entrevista por iniciativa propia pensando que dados mi conocimientos y experiencia quizás podría ser de valor en alguna función en esta organización.

De acuerdo; déjeme ver su Currículum Vitae por favor.

–Aquí lo tiene.

Conforme el funcionario de recursos humanos, por cierto, hijo de un prestigiado general, revisó el contenido del documento comprobó que el candidato efectivamente, no solamente poseía los conocimientos necesarios, sino también probada experiencia en la especialidad de la entidad en la cual se estaba postulando para trabajar.

–Sin duda tiene usted un buen perfil –dijo el entrevistador.

–Gracias, me da gusto que así lo vea usted.

–¿Cuáles son sus necesidades de ingresos?

–Bueno, necesito percibir mínimo esta cantidad, que por cierto es la tercera parte de lo que obtenía en mi último empleo.

Comprendo –agregó el representante de la patronal. –El problema es que no tengo una plaza con el nivel salarial de sus aspiraciones, pero le ofrezco por lo pronto una a este nivel. 

Aeropuerto Internacional de CDMX 2

–¡Híjole! El suelo es muy bajo. ¿Qué hay de las prestaciones?

–¡Las mínimas que permite la ley!

–¿Qué hay de las condiciones de trabajo?

Qué bueno que me pregunta; aquí nadie tiene horario fijo y se espera que el personal esté disponible de lunes a domingo desde las ocho de la mañana, hasta la hora en la que su jefe lo deje retirarse, que le debo ser sincero suele ser pasadas las nueve de la noche. Además, usted debe traer su mesa de trabajo, su silla, su papel de baño y hasta su computadora, cuyo contenido puede ser revisado y recuperado por personal militar en cualquier momento, y algo muy importante: Debido a que aún no tenemos las plazas autorizadas, que hay que decirlo son por contratos de no más de tres meses de duración, va a tener que venir a trabajar, un tiempo sin cobrar, la verdad no puedo decirle cuánto, hasta que nos autoricen la plaza y nos den los recursos para pagarle.

–¿Pero habría un retroactivo?

–No es seguro. En algunos casos sí se han pagado, pero hemos tenido personas que han demostrado su interés en trabajar aquí invirtiendo meses sin cobrar.

–¿El ambiente de trabajo es civil?

Si, pero no olvide que trabajaría usted en una empresa administrada por militares, en la que se espera que los civiles que trabajan en ella se adapten a la cultura castrense con todo lo que ello significa y no al contrario, aun cuando debería ser el caso tratándose de una relación laboral dentro del marco legal civil.

–Perdone, ¿pero realmente hay posibilidades de crecimiento profesional?, es que un amigo que trabajó recientemente en una empresa militar me compartió que a la hora de asignar las plazas mejor pagadas y claro está las posiciones de mando o responsabilidad, por mucho tienen prioridad los militares en activo o retirados, sus familiares, amigos, allegados o recomendados que llegan a desplazar de ciertos puestos a civiles a los que se les habían ofrecido aun cuando no dominen la materia.

–Bueno, es cierto; la mayoría de los jefes son militares y así lo va a encontrar en todas las empresas “civiles” que se están creando en el ámbito de las fuerzas armadas mexicanas.

Inflable AIFA 2

Hasta aquí la crónica de la entrevista.

No le puedo decir estimado lector si el valioso candidato aceptó o no tan generosa propuesta, o terminó manejando un Uber; lo cierto es que hoy día hay muchos mexicanos se ven obligados a someterse a este régimen laboral en el que la lealtad a un proyecto destructivo, la obediencia ciega aún a las más absurdas órdenes, el desprecio por el tiempo libre o con la familia, el descanso y hasta la salud son la norma, con tal de poder tener una quincena que llevar a casa, lo cual me parece no solamente lamentable, son hasta injusto, como resulta que le descuenten a uno un 20% “de impuestos” mediando un pago en efectivo y no por medio del sistema bancario, tal y como debe ser, sin mostrar evidencia de que efectivamente los recursos se fueron al erario y no al bolsillo de alguien o al fondo para mantener vivo un emprendimiento.

En fin; así las cosas con las contrataciones en algunas empresas creadas por nuestras otrora entidades dedicadas exclusivamente a la defensa nacional en este “México lindo y querido.”

 

 


El Aviador


Artículos relacionados

Las 6 cosas que debes de saber de las tranzas de la #SEDENA y de #DecretazoPresidencial

Como se percibe la corrupción en México desde el extranjero y AMLO como le sigue jugando el dedo en la boca a sus aplaudidores.

AIFA - "Una Obra del Pueblo (Uniformado)"

Usuarios del NAIM se han decantado como posibles usuarios del AIFA y lo consideran un elefante (o mamut) blanco, como si fuesen “el target” del aeropuerto de Santa Lucía.

La militarización y el fracaso de AMLO

Eso se llama fracaso de su política de seguridad, señor presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque diga que se trata de un acto de “propaganda” de bandas.

© Derechos reservados CNXS. Diseñado por RedBee.
0
Shares