#LaNotaFunesta
En alerta máxima por viruela del mono

La OMS declara la viruela del mono como emergencia de salud global ante el reporte de 16, 000 mil casos con 5 decesos, en 75 países, según anuncio de Tedros Adhanom.
El comité de expertos reunidos este 21 de julio, determinó que ante la rapidez de los contagios y la aparición del virus en países donde no hubo casos antes, era necesario, aunque la alerta para la mayoría de los países es moderada, ya que el 80% de los casos de esta enfermedad, se concentran en Europa, y en su mayoría, entre hombres que se relacionan sexualmente con hombres o que tienen múltiples parejas sexuales, según dijo Tedros, con afán de que dichas comunidades tomen precauciones, sin que se trate de estigmatizar ni discriminar.
En México el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, INDRE, reporta en julio los primeros casos de dicho virus.
Se han contabilizando 52 casos, hoy al menos 22 activos, siendo los estados afectados: Quintana Roo, Tabasco, Nuevo León, Colima, Veracruz, Sinaloa, Estado de México, teniendo el mayor número de casos CDMX con 22 casos, y Jalisco con 10.
La alerta máxima se declara con el fin de que las naciones desplieguen protocolos de prevención para evitar la propagación del virus y evitar que el brote evolucione a otra pandemia, es decir, se esperaría que Jorge Alcocer y Hugo López-Gatell, secretario y subsecretario de Salud respectivamente, tomen medidas al respecto.
Sin embargo, dado que otras dos alertas máximas, que tiene vigentes hoy la OMS, son la de la pandemia por COVID-19, y la de la erradicación de la poliomielitis, y han mostrado un pobre desempeño, la recomendación es que usted esté en alerta y tome precauciones.
Lo que usted debe saber.
La viruela del mono o viruela símica, es endémica de África, originada por un virus de la familia de los ortopoxvirus, con letalidad de entre 1 y 10% , (en África hasta de entre 4 y 22%), con mayor riesgo para niños e inmunodeprimidos.
A la fecha se sabe que se contagia por contacto con fluidos corporales, lo que significa que se contagia por mantener contacto estrecho, desde abrazos, hasta relaciones sexuales, respirar el mismo aire, e incluso, por fómites, es decir compartir o usar objetos contaminados de una persona portadora y con síntomas.
Los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, inflamación de ganglios linfáticos, cansancio, dolor generalizado de cuerpo y visibles erupciones cutáneas, que le pueden alertar a usted de aislarse, o evitar el contacto.
La erupciones se transforman en ámpulas llenas de líquido, y posteriormente en costras, suelen comenzar en la cara e interior de la boca, y avanzar a otras partes del cuerpo, como palmas de las manos, plantas de los pies y genitales, según el CDC, usted puede presentar sarpullido sin más síntomas.
La resolución de la enfermedad es de 14 a 21 días si no hay complicaciones. Las complicaciones pueden incluir infecciones bacterianas secundarias en piel y pulmones. No existe medicamento probado y seguro para combatir la infección, el tratamiento existente es para tratar los síntomas.
Así, la alerta por la viruela del mono se solapa con la pandemia por coronavirus, y se suma a un sistema de salud pública con subejercicios de más del 30%, saturado, con desabastecimiento de medicamentos, y a una economía que ha duplicado la inflación alimentaria este sexenio en comparación al anterior.
¿La Secretaría de Salud Federal tomará medidas de prevención o una vez más tendrá más peso el costo político de declarar una alerta sanitaria que salud de los mexicanos? ¿Entre las inauguraciones de obras sin terminar y la contratación de médicos cubanos habrá tiempo para la prevención de enfermedades? Mientras se resuelven esta interrogantes, la responsabilidad está en nosotros, los ciudadanos, toca cuidarnos y cuidar de los nuestros.