La nueva variante de Covid-19, B.1.1.529, bautizada hoy por la OMS, como Omicron, está catalogada como “preocupante”, nivel que se le atribuye a las variantes Alfa, Beta, Gama y Delta.
Esta variante de SARS-CoV-2 fue notificada al OMS el 24 de noviembre, y fue localizada por primer vez en Sudáfrica, razón por la cuál Estados Unidos y algunos países de la UE están prohibiendo la entrada a vuelos desde África; también fue detectada en Bélgica, Hong Kong e Israel.
Omicron cuenta con más de 30 mutaciones de “preocupación” y tiene el potencial de expandirse rápidamente por el mundo, incluso, aunque no hay muchos datos aún, se sospecha que puede ser resistente a la vacuna, pero lo más alarmante es su capacidad para la reinfección.
🔹¿Qué sabemos de la nueva variante Ómicron? 🦠
— La Jefita (@soylajefita) November 26, 2021
Poco. Estamos frente a una variante, B.1.1.529, que hoy ya es considerada como "Variant of Concern" (VOC), cuando la primera infección confirmada fue el 9 de Noviembre de 2021. 1/31 pic.twitter.com/cxYLbxntK0
Mientras tanto, ante la especulación y temor de la nueva variante de Covid-19, los mercados del mundo registraron un viernes negro, con amplias caídas. Incluso el peso mexicano tuvo su peor caída en 14 meses, retrocediendo hasta los 22.1510 pesos por dólar.
México no está en condiciones de enfrentar otra ola de Covid-19, como no estuvo para enfrentar la primera, la segunda y la tercera.
Cuando Omicron llegue a México, porqué hay probabilidades de que llegue, encontrará un sistema de salud pública cada vez más debilitado por un Gobierno que ha cancelado programas de salud, creado un desabasto de medicamentos, pero que además, no gasta el dinero que asigna al sector salud en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
En octubre de este año, la Secretaría de Salud apenas había ejercido el 59% del presupuesto cuando debería haber gastado el 66.7%, según la organización México Evaluá, a pesar de cursar con una pandemia, entonces ¿de que sirve aumentar el presupuesto en el PEF 2022, si los mexicanos no tenemos acceso a el?
Las cifras han sido claras, México contabiliza al 24 de noviembre la cifra de 292, 850 personas fallecidas, por Covid-19, y según datos de INEGI, un 46% de exceso de muertes durante 2020, colocando a las muertes por el coronavirus en segundo lugar como causa de muerte, después de las enfermedades cardiacas.
Se esperaban 749,496 defunciones, pero ocurrieron 1,076,417, por lo que el exceso de muertes para ese año fue de 326, 921, atribuibles directamente a la pandemia, o a causas indirectas, como la falta de atención médica causa de la misma.
Ya en otras ocasiones desestimaron la gravedad de la pandemia, el Presidente López invitaba a salir de manera habitual, mientras el Secretario de Salud López-Gatell ha desestimado en más de una ocasión el uso del cubrebocas y el Secretario de Salud Alcocer, ha hecho incluso, comentarios antivacunas.
➡️ Omar Fayad, quien informó que dio positivo a la prueba de #Covid_19, fue a la #ConferenciaMañanera el 18 de marzo.
— Elisa AlanísZurutuza (@elisaalanis) March 29, 2020
¿Se acuerdan de ese día?
Fue cuando AMLO sacó las estampitas, el #Detente. 👇🏼pic.twitter.com/e6ues9Xf9L
Siguiendo la tendencia, podemos esperar más de lo mismo. Un gobierno sin intención de cuidar de la salud de sus ciudadanos, que no destina los recursos necesarios a salud, ni apoyos económicos a los ciudadanos que lo necesitan para afrontar la pandemia de forma segura, un gobierno que maquilla la situación diciendo que nadie se ha quedado sin atención durante los peores picos de Covid-19 cuando no es así, pues ha sido de conocimiento público la terrible situación en los hospitales.
Lo qué hemos hecho hasta ahora: cuidar de nosotros mismos.
Uso generalizado de cubrebocas, vacunarnos, salir a lo indispensable, evitar lugares cerrados, ventilar constantemente, lavar sus manos, mantener distancia, ante cualquier síntoma aplicarnos la prueba de PCR (parece que detecta bien el Omicron), y mantener aislamiento hasta que pase la infección de salir positivos.
Namaste
Obsequie a la distancia esta Navidad.