Todo pinta para que este 6 de junio el PRI pierda por completo su hegemonía en la entidad que ha gobernado por décadas y que fue cuna del poderoso Grupo Atlacomulco, cuya fuerza transexenal le permitió imponer a gobernadores de diferentes entidades e, incluso, a presidentes de la República.
La considerada “madre de todas las elecciones” dejará sentir al gobernador Alfredo del Mazo –cachorro del Grupo Atlacomulco- el voto de castigo de los mexiquenses, precisamente por la reedición de prácticas del pasado que costaron al PRI su relevo del poder.
Entre otros, el influyentismo, la mediocridad de sus funcionarios, la prepotencia y su escasa cercanía con la gente, en eventos genuinos, no controlados por sus operadores políticos.
Un solo botón de muestra de cómo se mueve el gobierno de Alfredo del Mazo fue la insensible presencia de quien fuera su coordinador del Instituto de Salud, Carlos Aranza Doniz, en el Súper Bowl, en plena emergencia sanitaria por el aumento de contagios y muertos debido al coronavirus.
El cese de este insensible e irresponsable funcionario y de su asesor, José Fernando Gil García, evidenciados por el periodista Carlos Loret de Mola, en el estadio de Tampa, Florida, no le bastarán al gobernador mexiquense para resarcir las lastimaduras infligidas a su administración.
Las más recientes encuestas reflejan que a Alfredo del Mazo poco le ha servido su programa clientelar “Salario Rosa” para generar una expectativa de que él y su gobierno están haciendo bien las cosas para mantener el voto de la gente.
Y tan sabe que la falta de resultados le acarreará efectos adversos, que el PRI se vio obligado a conformar una alianza con los dirigentes estatales del PAN y el PRD para ir juntos en 75 de los 125 municipios y en 28 de los 45 distritos electorales.
Sin embargo, la coalición “Va por el Estado de México” ha acarreado diferencias entre los nuevos líderes políticos mexiquenses del PRI y el PAN, varios de los cuales revelaron a este columnista que “la mala administración del gobernador” los ha dejado con las manos atadas para aspirar a puestos de elección importantes.
Tienen claro que van a perder, de nueva cuenta, los municipios más importantes: Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec y Nezahualcóyotl, otrora bastiones priistas, panistas y perredistas, y que representan el mayor número de votos para aspirar a la gubernatura en 2023.
En otras palabras, Alfredo del Mazo (su padre, del mismo nombre, fue uno de los activos más encumbrados de ese grupo político), con su pésima gestión, está pavimentando el camino para que el PRI pierda por completo la entidad, que es clave por su potencial electoral para la elección presidencial de 2024.
Vayamos a lo que pasa en Naucalpan, donde al PAN le corresponde elegir a su candidato a presidente municipal y si opta por una mujer, el PRI tendría que candidatear a un hombre como síndico y dos mujeres como regidoras, de acuerdo con lo establecido por la cuestión de género.
Si el PAN elige a un hombre como alcalde, el PRI debería candidatear a una mujer como síndica y a dos hombres regidores, mientras que el PAN tendría que elegir como regidoras a tres mujeres y a un hombre, en tanto que el PRD debería postular a un hombre.
Por parte del PAN hay diversos grupos: Los “Olvera Team” (el grupo más fuerte de Naucalpan) y cuyos representantes más sólidos son Iván Rodríguez, extesorero y actual diputado federal; Pedro Fontaine, presidente del PAN en Naucalpan, y el mismo Edgar Olvera o su hermana, Gaby Olvera.
También está el grupo de Gustavo Parra, con Paulina Pérez (actual regidora) o Fernanda Rivera (exdiputada local); por otra parte, está el grupo de Alfredo Oropeza (excandidato del PAN en 2018); Angélica Moya (exalcaldesa del municipio, cercana a Enrique Vargas del Villar), Raymundo Garza (exdiputado local), Francisco Gárate, Mariela Pérez de Tejada y Moisés Alcalde.
En tanto que las piezas más importantes del PRI son Enrique Jacob, David Parra y Cristina Ruiz, actual dirigente de la CNOP, a la que ya se le observa como candidata plurinominal federal.
Posiblemente a Rodrigo Reina lo consideren en la lista local, vía plurinominal, y en Cabildo se espera que reelijan a Angélica del Valle, secretaria general del PRI en Naucalpan, a quien aprovecharían para agotar la cuota de jóvenes y mujeres, y así poder reelegir también a Manuel Sisniega (coordinador de regidores del PRI en México).
Mientras que la tercera posición estaría entre Tomás Palomares, Carlos González Olivares o la exregidora Minerva Marisol.
Por parte de Morena se espera de nueva cuenta la candidatura de Patricia Durán, del síndico Max Alexander y de la actual regidora del PT, Guadalupe Ángel.
Mientras que del Partido Verde se espera la primera regiduría para Ricardo Fuertes.
Cabe hacer hincapié en que Naucalpan es un espejo de lo que pasa en todo el Estado de México, ya que todos los partidos atraviesan por una crisis interna debido a su militancia desgastada y desmotivada, a la resignación y enojo de sus aspirantes, a la confusión de sus líderes políticos y sociales, y a la preocupación de la clase política.
Sin duda, los partidos deberán ponerse de acuerdo para hacer frente a una batalla importante, en el que la premisa básica sea la conformidad que comprenda espacios para nuevas generaciones, pues como están hasta ahora, en las boletas seguirán apareciendo candidatos “dinosáuricos” de la década (ante) pasada.
Por otro lado, no hay que perder de vista lo que pasa en Nezahualcóyotl, donde Emilio Ulloa fue el primero que se registró como precandidato de Morena a la alcaldía de este municipio.
Sin embargo, tiene una reñida competencia con la Agrupación Política Nacional Unidos por un Mejor País, que se sumó a Morena con el propósito de ganar la elección y que registró a Epifanio López Garnica, líder que viene desde abajo, como sus precandidatos a la presidencia municipal.
Lee también otras de mis publicaciones:
El dirigente nacional de Unidos por un Mejor País, Juan Hugo de la Rosa, sostiene que representa a una alternativa sólida e incluyente para la localidad que recoge y fortalece la plataforma electoral de Morena, para integrar al proyecto actual de gobierno.
En este municipio el PRI no tiene oportunidad y lo interesante es ver cómo el electorado asimila la candidatura de Juan Zepeda, quien ya fue alcalde por el PRD y que ahora ya recorre las calles como precandidato por Movimiento Ciudadano.
Por lo que hace a Ecatepec, pena le debería de dar a Morena, ya que Fernando Vilchis busca reelegirse, a pesar de que tiene al municipio sumido en una grave crisis de inseguridad. Aquí el PRI tampoco tiene oportunidad a pesar de que en 2011 de esta localidad salió hacia la gubernatura Eruviel Ávila.
En Cortito: Nos cuentan que en Campeche la mancuerna ya está hecha por Morena. Layda Sansores irá por la gubernatura del estado y el exprocurador de la entidad, Renato Sales Heredia, va por la alcaldía de Campeche con la idea de ganar la elección con un gran número de votos. La idea es que Sales Heredia acompañe a la exalcaldesa en Álvaro Obregón en sus actos proselitistas en todo el estado para aprovechar el capital político que tiene en la entidad y lo rocíe en beneficio de la candidata Layda Sansores.